Bombarderos nucleares B-2 despliegan en Alaska previo a cumbre Trump-Putin

Dos bombarderos B-2 Spirit con capacidad nuclear aterrizaron en Alaska coincidiendo con la cumbre entre Trump y Putin, en un despliegue estratégico durante las tensiones por Ucrania.
Interesting Engineering
El presidente de EE.UU. Donald Trump con su homólogo ruso Vladimir Putin. Información de autor no disponible / Getty Images
El presidente de EE.UU. Donald Trump con su homólogo ruso Vladimir Putin. Información de autor no disponible / Getty Images

Dos bombarderos nucleares B-2 aterrizan en Alaska antes de cumbre

Los aviones stealth, capaces de portar armamento nuclear, llegaron a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson. Su despliegue coincide con la celebración de la primera cumbre entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en seis años.

Un despliegue de alto poder en el Ártico

Un par de bombarderos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizaron en Alaska. El bombardero multimisión es capaz de entregar municiones tanto convencionales como nucleares. La Fuerza Aérea mantiene solo 19 B-2, todos estacionados en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman en Missouri. Su llegada fue confirmada a través de datos de seguimiento de vuelos en línea.

La escenificación del encuentro

Mientras Trump y Putin se intercambiaban saludos en la pista, cuatro cazas F-35 sobrevolaron el lugar. Al mismo tiempo, se desplegó una alfombra roja flanqueada por F-22 Raptor, ya basados en Elmendorf. La base conjunta alberga regularmente una mezcla de aeronaves avanzadas estadounidenses.

Presión para la paz en Ucrania

La cumbre de alto riesgo se produce después de meses de esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra en Ucrania. Días antes, Trump advirtió de «consecuencias muy severas» si Putin no accede a terminar la guerra. Abordando el Air Force One, el presidente exudó confianza: «Hay un buen nivel de respeto en ambos lados y creo que algo saldrá de esto».

El temor a un intercambio territorial

La cumbre genera profundas preocupaciones en el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, y sus aliados europeos. Temen que Trump busque negociar una paz que congele el conflicto y reconozca el control ruso sobre partes de Ucrania. Trump intentó disipar estos temores, enfatizando que cualquier decisión territorial se dejaría a Ucrania.

Un reencuentro tras seis años de distancia

El encuentro marca las primeras conversaciones cara a cara del segundo mandato de Trump, su primera reunión en seis años y la primera visita de Putin a suelo estadounidense en una década. El contexto inmediato es el conflicto en Ucrania, que sigue activo.

El camino a seguir depende del resultado

El desarrollo posterior a la cumbre está supeditado a su resultado. Trump declaró que priorizaría una cumbre tripartita con Zelenskiy si las conversaciones con Putin iban bien. Mientras, Zelenskiy ha rechazado ceder territorio y aboga por una «paz justa» con garantías de seguridad de EE. UU.

El TSE perfecciona la metodología del debate presidencial del 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia perfecciona la metodología del debate presidencial del 12 de octubre. Incluye más tiempo
Imagen sin título

Diputado electo de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en TikTok

Juan Carlos Velarde presenta su dimisión como diputado suplente electo de Alianza Libre. El legislador renuncia mediante carta y
El diputado electo Juan Carlos Velarde.

El TSE amplía a 11 los ejes temáticos y el tiempo para el debate presidencial

El TSE anuncia once temáticas y tiempos ampliados para el debate del 12 de octubre entre Paz y Quiroga.
El vocal Ávila indicó que los tiempos de participación de los candidatos en el debate se ampliaron.

Universitarios bolivianos crean mermelada saludable de durazno con chía

Estudiantes de Unifranz desarrollan «Peach-Ya», una mermelada de durazno con chía edulcorada con stevia. Es un alimento funcional que
Imagen sin título

Bolivia impulsa el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico

Expertos en el III Foro Internacional de Economía Creativa destacan el potencial del patrimonio cultural como plataforma de desarrollo.
Imagen sin título

Argentina expulsa a ex reina de belleza boliviana condenada por narcotráfico

Argentina deportó a Jade Isabela Callaú, ex reina de belleza boliviana, tras cumplir condena por narcotráfico. Fue expulsada en
La ex reina de belleza fue expulsada de Argentina

Joven resulta gravemente herida tras caída de rueda de la fortuna en feria

Una joven de 20 años sufrió una fractura de pelvis en cuatro partes al caer de la rueda de
Joven herida es atendida tras el accidente en la feria.

El efecto calendario: cómo la saturación de fechas trivializa causas en redes

La saturación de efemérides en redes sociales trivializa causas importantes y genera indiferencia. Expertos de UNIFRANZ explican cómo el
Imagen sin título

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce