Analistas señalan que nuevo gobierno requiere Parlamento funcional y liderazgo anticrisis
La prioridad inmediata es hacer frente a la coyuntura económica que atraviesa el país. Tras confirmarse una segunda vuelta entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, expertos destacan la necesidad de tender puentes y hallar consensos.
Un camino hacia la gobernabilidad
Con una segunda vuelta confirmada entre Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), los analistas Eduardo Bowles y Marco Zelaya señalan que el próximo gobierno deberá tener como prioridad inmediata el funcionamiento pleno del Parlamento y la implementación de un liderazgo que busque soluciones concretas al escenario de crisis económica.
Las primeras señales de los candidatos
Jorge Tuto Quiroga instó a las bancadas que conformarán el Parlamento a trabajar sin tener que esperar el último capítulo del proceso electoral. Por su parte, Rodrigo Paz habló de la necesidad de estabilización, generar gobernabilidad y «generar un cambio para que la economía sea de la gente y no del Estado».
Un factor de tensión
Marco Zelaya identificó un elemento que podría tensionar el escenario: el candidato a la Vicepresidencia del PDC, Edman Lara. El analista observó que Lara ha tenido una salida muy fuerte, muy confrontacional tras calificar a Quiroga de «cobardemaricón», lo que causa cierto rechazo en el ambiente necesario para el diálogo.
Un escenario post primera vuelta
Los resultados reflejan que el boliviano ya no quiere al masismo, apuesta por la renovación y busca salir de la crisis, siendo esto último un factor importante para la segunda vuelta, según el analista Eduardo Bowles.
El reto de consensuar en medio de la urgencia
La eficacia del próximo gobierno dependerá de su capacidad para implementar un liderazgo anticrisis de manera rápida y efectiva, en un contexto donde la predisposición al diálogo será fundamental para lograr la estabilización y la gobernabilidad que el país necesita.