Alianza Unidad obtiene mayoría parlamentaria en Tarija con siete escaños
La coalición de Samuel Doria Medina logra el 37,71% de los votos. El cómputo oficial del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Tarija confirma su victoria con dos senadores y cinco diputados. Los electos se comprometen a impulsar una agenda legislativa para la región.
Un resultado contundente
Tras concluir el 100% del escrutinio, la Alianza Unidad se impuso con 108.551 votos, lo que le otorga siete curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Su bancada estará compuesta por los senadores César Mentasti y Rosalba Romero, los diputados uninominales Richard López, Marina Cachambi y Cinthia Ruiz, y dos diputados plurinominales.
El compromiso de los electos
El senador electo César Mentasti declaró que serán «fieles guardianes con nuestra región» y que impulsarán las iniciativas legislativas socializadas durante la campaña, argumentando que «serán años críticos debido a que Bolivia está atravesando una severa crisis económica». Por su parte, el diputado Richard López planteó un encuentro de todas las fuerzas políticas para definir una agenda común por Tarija.
El resto del tablero político
La Alianza Libre, de Jorge Quiroga, ocupó el segundo lugar con el 21,94% de la votación (63.157 votos), obteniendo un senador y dos diputados plurinominales. Su vocero, Adrián Vega, confirmó que la senadora electa es María Isabel Moreno. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz Pereira, se situó tercero con el 19,30% (55.546 votos), logrando un senador, un uninominal y un plurinominal.
Un escenario político reconfigurado
Las elecciones en Tarija forman parte del proceso nacional para conformar la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. El departamento es históricamente una región clave por su producción de gas natural, un sector que ha sido central en el debate económico nacional.
Una representación que promete acción
La nueva bancada de Unidad en Tarija tendrá la responsabilidad de gestionar la representación de los intereses del departamento en un contexto legislativo nacional complejo, marcado por el desafío de la crisis económica mencionada en el discurso de sus electos.