Construcción de viviendas en EE. UU. crece 5,2% en julio 2024

La construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó 5,2% en julio, aunque los permisos de obra cayeron a su nivel más bajo en cinco años, mostrando señales mixtas en el mercado inmobiliario.
The Rio Times
Reproducción en internet de una foto relacionada con la construcción de viviendas Información de autor no disponible / Reuters
Reproducción en internet de una foto relacionada con la construcción de viviendas Información de autor no disponible / Reuters

Construcción de viviendas en EE. UU. crece un 5,2% en julio

Los permisos de obra futuros caen a su nivel más bajo en cinco años. El mercado muestra señales mixtas con un repunte inmediato de la actividad pero un descenso en la confianza de los constructores, lastrada por los elevados costes de financiación.

Un mercado de dos velocidades

La construcción de viviendas en Estados Unidos experimentó un fuerte repunte en julio, con un aumento del 5,2% en el inicio de obras, alcanzando un ritmo de 1,428 millones de unidades. Este crecimiento, el más fuerte en cinco meses, se debe principalmente a un aumento del 11,6% en la construcción multifamiliar, que alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2023. Por su parte, las viviendas unifamiliares crecieron un modesto 2,8%.

Señales de enfriamiento futuro

En contraste con la actividad inmediata, los permisos de construcción cayeron un 2,8% hasta los 1,354 millones de unidades, marcando su punto más bajo en aproximadamente cinco años. Mientras los permisos para unifamiliares subieron ligeramente (0,5%), los permisos para proyectos multifamiliares cayeron bruscamente, lo que señala un potencial enfriamiento del mercado a medio plazo.

La confianza de los constructores se resiente

El Índice del Mercado de la Vivienda de la NAHB (National Association of Home Builders) cayó a 32 en agosto, empatando con su marca más baja desde diciembre de 2022. Los elevados costes de endeudamiento continúan presionando al sector. Aunque la tasa hipotecaria promedio a 30 años bajó al 6,58%, sigue estando alta para los estándares históricos.

Estrategias para atraer compradores

Los constructores han respondido a este entorno recortando precios y ofreciendo incentivos. Más del 37% de ellos aplicaron descuentos y el 66% ofreció incentivos de venta, unas cifras que representan máximos desde la pandemia.

Un sector clave bajo presión

El sector de la vivienda en EE. UU. ha estado operando en un contexto de endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal para combatir la inflación, lo que ha llevado a tipos de interés hipotecarios significativamente más altos en comparación con los vigentes en los últimos años.

Un corto respiro con nubarrones en el horizonte

El panorama apunta a un rebote de la construcción a corto plazo, pero con una creciente cautela. Los elevados costes hipotecarios, la desaceleración de los permisos futuros y la débil confianza lastran las perspectivas, por lo que es probable que el sector de la vivienda siga siendo un lastre para el crecimiento económico general en los próximos meses.

TSE responde al PDC y garantiza seguridad para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza seguridad, neutralidad e igualdad para el debate vicepresidencial. Incluyó más moderadores y
Vocales del Tribunal Supremo Electoral / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Fiscal detecta incongruencias en alegato de enfermedad de exvocal Castro

La defensa de la exvocal Claudia Castro alega una enfermedad grave para obtener detención domiciliaria. El Ministerio Público observa
Exvocal Claudia Castro / Captura / ANF

Fiscalía de Bolivia reporta 60 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025

La Fiscalía de Bolivia registró 60 feminicidios entre enero y septiembre de 2025. La Paz reportó 23 casos y
Movilización de mujeres contra los feminicidios / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE designa a cuatro periodistas para moderar el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral designó a los periodistas Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo para
De izquierda a derecha, Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hallan 41 caimanes muertos y despellejados en Beni por presunto tráfico

La Policía Forestal y la Fiscalía investigan el hallazgo de 41 caimanes yacaré muertos y sin piel en Casarabe,
Caimanes yacaré muertos y despellejados hallados en Beni. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma cinco medios y cuatro moderadores para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó los detalles del debate vicepresidencial. Será el domingo en Santa Cruz con cuatro moderadores
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los 48 rehenes en Gaza

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes restantes en Gaza, vivos o muertos.
Un cartel pidiendo la liberación de rehenes israelíes. / Reuters/Nir Elias / Clarín

Trump pide a Israel frenar bombardeos en Gaza tras acuerdo con Hamas

Donald Trump solicita a Israel detener los bombardeos en Gaza tras la aceptación de Hamas a un principio de
Donald Trump en un archivo de Reuters. / Kevin Lamarque / Clarín

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar rehenes en Gaza

Hamas aceptó la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, e iniciar negociaciones
Retratos de rehenes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. / Reuters / Clarín

Sacerdote argentino en Gaza clama por el fin de la guerra

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, espera que el acuerdo de paz de Trump permita una tregua.
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza. / AFP / Clarín

Expertos descartan que Trump gane el Nobel de la Paz pese a sus nominaciones

Analistas consideran escasas las posibilidades de Donald Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz. El comité prioriza
Donald Trump habla ante militares en Quantico, Virginia. / Reuters / Clarín

Adulta mayor atropellada en cadena de accidentes en Cochabamba

Una mujer mayor resultó herida al ser atropellada por una motocicleta durante una secuencia de colisiones en la intersección
Captura de video de la secuencia del accidente / Información de autor no disponible / Unitel Digital