Construcción de viviendas en EE. UU. crece 5,2% en julio 2024

La construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó 5,2% en julio, aunque los permisos de obra cayeron a su nivel más bajo en cinco años, mostrando señales mixtas en el mercado inmobiliario.
The Rio Times
Reproducción en internet de una foto relacionada con la construcción de viviendas Información de autor no disponible / Reuters
Reproducción en internet de una foto relacionada con la construcción de viviendas Información de autor no disponible / Reuters

Construcción de viviendas en EE. UU. crece un 5,2% en julio

Los permisos de obra futuros caen a su nivel más bajo en cinco años. El mercado muestra señales mixtas con un repunte inmediato de la actividad pero un descenso en la confianza de los constructores, lastrada por los elevados costes de financiación.

Un mercado de dos velocidades

La construcción de viviendas en Estados Unidos experimentó un fuerte repunte en julio, con un aumento del 5,2% en el inicio de obras, alcanzando un ritmo de 1,428 millones de unidades. Este crecimiento, el más fuerte en cinco meses, se debe principalmente a un aumento del 11,6% en la construcción multifamiliar, que alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2023. Por su parte, las viviendas unifamiliares crecieron un modesto 2,8%.

Señales de enfriamiento futuro

En contraste con la actividad inmediata, los permisos de construcción cayeron un 2,8% hasta los 1,354 millones de unidades, marcando su punto más bajo en aproximadamente cinco años. Mientras los permisos para unifamiliares subieron ligeramente (0,5%), los permisos para proyectos multifamiliares cayeron bruscamente, lo que señala un potencial enfriamiento del mercado a medio plazo.

La confianza de los constructores se resiente

El Índice del Mercado de la Vivienda de la NAHB (National Association of Home Builders) cayó a 32 en agosto, empatando con su marca más baja desde diciembre de 2022. Los elevados costes de endeudamiento continúan presionando al sector. Aunque la tasa hipotecaria promedio a 30 años bajó al 6,58%, sigue estando alta para los estándares históricos.

Estrategias para atraer compradores

Los constructores han respondido a este entorno recortando precios y ofreciendo incentivos. Más del 37% de ellos aplicaron descuentos y el 66% ofreció incentivos de venta, unas cifras que representan máximos desde la pandemia.

Un sector clave bajo presión

El sector de la vivienda en EE. UU. ha estado operando en un contexto de endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal para combatir la inflación, lo que ha llevado a tipos de interés hipotecarios significativamente más altos en comparación con los vigentes en los últimos años.

Un corto respiro con nubarrones en el horizonte

El panorama apunta a un rebote de la construcción a corto plazo, pero con una creciente cautela. Los elevados costes hipotecarios, la desaceleración de los permisos futuros y la débil confianza lastran las perspectivas, por lo que es probable que el sector de la vivienda siga siendo un lastre para el crecimiento económico general en los próximos meses.

Traslado iglesia Kiruna sobre 224 ruedas por expansión minera

La emblemática iglesia luterana de Kiruna, de 672 toneladas, es trasladada a 0,5 km/h sobre un tráiler de 224
La iglesia de madera roja de Kiruna siendo transportada sobre un tráiler especial Información de autor no disponible / Clarín

TED Tarija reporta participación récord del 87% en elecciones

Más de 342 mil tarijeños ejercieron su voto en las elecciones generales, alcanzando un histórico 87% de participación según
Ciudadanos emitiendo su voto en Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

EE.UU. despliega fuerzas militares cerca de Venezuela por narcotráfico

Estados Unidos despliega 4.000 soldados y buques de guerra cerca de Venezuela, acusando al gobierno de Maduro de ser
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, muestra su identificación tras votar en las elecciones. Información de autor no disponible / Clarín

UE elogia transparencia y civismo en elecciones bolivianas

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea calificó el proceso electoral boliviano del 17 de agosto como
Conferencia de prensa de los observadores de la UE APG / EL DEBER

Senamhi pronostica invierno hasta septiembre con nevadas en Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anuncia la extensión del invierno hasta septiembre con temperaturas bajo cero, lluvias
Personas usando ropa abrigada por el invierno ABI / URGENTE.BO

Shell Bolivia demanda al Estado por daños millonarios

Shell Bolivia Corporation inicia disputa legal contra el Estado boliviano por abuso de autoridad, anulación ilegal de laudo arbitral
Captura de pantalla del documento de disputa Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Hombre dispara a policía en Santa Cruz y huye por Cordón Ecológico

Un agente de la FELCC resultó herido de bala en la mano durante un seguimiento a un sospechoso presuntamente
Captura de video que muestra al hombre armado apuntando Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía herido en tiroteo con brasileños prófugos en Santa Cruz

Efectivo de la FELCC recibió un disparo en la pierna durante seguimiento a sospechosos brasileños en el barrio El
Policías buscando al prófugo en el Cordón Ecológico Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Alianza Unidad gana mayoría parlamentaria en Tarija con siete escaños

La coalición de Samuel Doria Medina obtiene el 37,71% de los votos en Tarija, logrando dos senadores y cinco
César Mentasti, senador electo por Alianza Unidad en Tarija César Mentasti / EL DEBER

Resultados electorales Potosí: Rodrigo Paz PDC gana con 43,20%

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones en Potosí con 43,20% de los votos, según el cómputo oficial del
Voto de Potosí OEP / EL DEBER

Diputado arcista no defenderá a hijos de Arce en caso corrupción

Andrés Flores, diputado del MAS, declara que la justicia debe aplicarse por igual en investigación por presunto enriquecimiento ilícito
Diputado Andrés Flores Información de autor no disponible / Correo del Sur

Analista ve difícil cumplir promesas económicas a policías

Expertos consideran inviables las promesas de aumento salarial y mejora jubilatoria para policías en el actual contexto de crisis
Policía Boliviana Información de autor no disponible / ANF