UCS y ADN podrían perder personería jurídica por bajo rendimiento electoral

Las alianzas La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no alcanzan el 3% mínimo de votos exigido por ley, según el conteo rápido del TSE.
unitel.bo
Gustavo Ávila es vocal del Tribunal Supremo Electoral TSE / Unitel Digital
Gustavo Ávila es vocal del Tribunal Supremo Electoral TSE / Unitel Digital

UCS y ADN podrían perder su personería jurídica tras elecciones

Ambas alianzas no alcanzan el 3% mínimo de votos exigido por ley. El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la tendencia en el conteo rápido de UNITEL. La sanción afectaría a todos los partidos que integran las coaliciones.

«La ley no perdona»: alianzas en riesgo

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), advirtió que la alianza La Fuerza del Pueblo (UCS-MOP) y Libertad y Progreso ADN (ADN-PST-Nacer) obtuvieron solo el 1.5% de votos cada una según el conteo rápido. «La sanción aplica a todas las organizaciones que conforman la alianza», subrayó.

Detalle de las alianzas afectadas

La Fuerza del Pueblo está integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Originario Popular (MOP). Por su parte, Libertad y Progreso ADN incluye a Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacer.

Conteo rápido con alta confiabilidad

Ávila destacó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) procesó 97% de las actas hasta las 23:00, lo que garantiza «alta confiabilidad» en los datos. Los resultados se basan en actas oficiales de mesas electorales.

Un umbral que no perdona

La ley boliviana exige que los partidos o alianzas superen el 3% de votos válidos para mantener su personería jurídica. En 2020, el TSE aplicó sanciones similares a otras organizaciones que no cumplieron este requisito.

El futuro político de UCS y ADN pende de un hilo

De confirmarse los resultados oficiales, ambas alianzas y sus partidos integrantes quedarían fuera del sistema político, perdiendo su capacidad legal para participar en futuros comicios. El TSE emitirá su resolución final tras el cómputo oficial.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.