TSE advierte que dos alianzas políticas perderán su personería jurídica
UCS-MOP y ADN-PST-Nacer no superaron el 1.5% de votos requeridos. El vocal Gustavo Ávila confirmó la sanción, que afecta a todos los partidos de las coaliciones. El Sirepre procesó el 97% de actas con «alta confiabilidad», según el Tribunal Supremo Electoral.
«La norma no perdona: alianzas y partidos quedan fuera»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que las alianzas La Fuerza del Pueblo (UCS-MOP) y Libertad y Progreso ADN (ADN-PST-Nacer) obtuvieron solo un 1.5% de votos, según el conteo rápido de Unitel. Gustavo Ávila, vocal del TSE, enfatizó que «la pérdida de personería jurídica aplica a cada partido de la coalición», tal como exige la ley boliviana.
Transparencia en los resultados
Ávila destacó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) procesó el 97% de las actas hasta la noche del domingo, lo que garantiza una «alta confiabilidad» en los datos oficiales. Este avance refleja la eficiencia del sistema electoral en la entrega de información.
Antecedentes: Umbral electoral, un filtro exigente
La normativa boliviana establece que los partidos y alianzas deben superar el 3% de votos válidos para mantener su personería jurídica. En 2024, una reforma amplió esta regla a las coaliciones, exigiendo que cada integrante cumpla el mínimo. Las alianzas sancionadas ahora enfrentan su disolución legal.
Consecuencias: Un escenario político más reducido
La eliminación de estas alianzas redefine el mapa político, dejando fuera a cinco organizaciones. El TSE reitera que el cumplimiento de la norma es «ineludible», marcando un precedente para futuras coaliciones. Los resultados definitivos se conocerán tras la revisión total de actas.