Trump y Zelenskyy discuten garantías de seguridad para Ucrania

Rusia acepta por primera vez garantías de seguridad al estilo OTAN para Ucrania en negociaciones lideradas por Trump y aliados occidentales.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump y Zelenskyy discuten garantías de seguridad y cesiones territoriales para Ucrania

Rusia acepta por primera vez garantías de seguridad al estilo OTAN para Ucrania. Líderes occidentales y ucranianos se reunieron en Washington el 18 de agosto para avanzar en negociaciones de paz. El posible intercambio de territorios a cambio de seguridad occidental marca un giro en el conflicto, aunque sin acuerdos concretos.

«Un gran avance» en seguridad, pero con condiciones

El enviado de Trump, Steve Witkoff, confirmó que Vladimir Putin aceptó «en principio» garantías de seguridad lideradas por EEUU y aliados europeos. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lo calificó como un «gran avance«. Sin embargo, Zelenskyy exigió a Washington «todo: tropas, inteligencia, armas y misiones de entrenamiento» para asegurar la paz.

Divergencias entre aliados

Mientras la canciller alemana Friedrich Merz pidió «un alto al fuego inmediato«, Trump insistió en que las negociaciones «pueden continuar sin cesar los combates«. La primera ministra italiana Giorgia Meloni atribuyó la apertura rusa al «estancamiento en el campo de batalla» y elogiou la mediación de Trump.

El tablero geopolítico: tropas y elecciones en juego

Trump no descartó enviar tropas estadounidenses como fuerzas de paz si se logra un acuerdo. Zelenskyy admitió que las elecciones en Ucrania solo serán posibles tras el fin de las hostilidades, según la ley marcial vigente. Además, mostró disposición a un formato trilateral con Putin y Trump.

Rusia y Occidente: ¿deshielo inminente?

Trump anunció que contactará a Putin tras las reuniones, afirmando que hay «una buena oportunidad» de resolver el conflicto pronto. La posible fórmula: garantías de seguridad occidentales a cambio de cesiones territoriales ucranianas, según discutido en Washington.

De Alaska a Washington: una ruta tortuosa

Las conversaciones siguieron a la reunión bilateral entre Trump y Putin en Alaska el 15 de agosto. El conflicto, activo desde 2022, enfrenta a una Ucrania dependiente de apoyo militar occidental y una Rusia presionada por el estancamiento bélico.

Un camino lleno de incógnitas

El escenario actual plantea un posible acuerdo basado en concesiones mutuas, pero sin compromisos firmes. La participación de líderes clave como Macron, Starmer y von der Leyen refleja el esfuerzo por una solución coordinada, aunque con prioridades divergentes entre aliados.

Presidente electo Paz asegura abastecimiento de combustible en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura un anuncio formal inminente para resolver el desabastecimiento de gasolina y diésel. Confirma
Presidente electo Rodrigo Paz durante una conferencia de prensa.

Potosí inicia desinfección masiva en colegios por brote de varicela

El SEDES de Potosí confirma más de 90 casos de varicela en unidades educativas. Se activa un operativo de
Desinfección contra la varicela en colegios de Potosí

Un hombre pierde su minibús tras un incendio en la autopista de El Alto-La Paz

Un minibús quedó completamente calcinado tras un incendio en la autopista El Alto-La Paz. El vehículo, estacionado, fue consumido
Minibús reducido a chatarra por un incendio en la autopista.

Policía aprehende a dos personas, incluido buscado por narcotráfico, durante balotaje en Riberalta

Durante el balotaje en Riberalta, Beni, la Fiscalía y la Policía detuvieron a dos personas, una por tráfico de
Imagen sin título

Hallan muertos a un padre y su hijo de 5 años dentro de un vehículo en Melga

Un hombre de 34 años habría estrangulado a su hijo de 5 años en un vehículo, en un presunto
Los cuerpos de las víctimas fueron llevados al IDIF

TSE analiza adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades

El Tribunal Supremo Electoral estudia adelantar la entrega de credenciales al 31 de octubre y 1 de noviembre. Esta
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel.

Carlos Mesa felicita a Rodrigo Paz y marca fin de ciclo político en Bolivia

El expresidente Carlos Mesa felicita a Rodrigo Paz por su victoria, marcando el fin de 20 años de un
Imagen referencial.

El Partido Demócrata Cristiano gana las elecciones en Oruro con el 60%

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impone en Oruro con 185.452 votos, un 60.36% del total. El TED proclamó
El cierre del cómputo oficial en Oruro.

Denuncias de fraude electoral resurgen en Bolivia tras balotaje de 2025

Seguidores de Jorge Quiroga denuncian fraude en el balotaje de Bolivia 2025 tras un corte en el sistema SIREPRE.
Imagen referencial

El príncipe Andrés, investigado por abuso de poder en el caso Epstein

La Policía Metropolitana investiga al príncipe Andrés por presunto abuso de poder, al solicitar a su guardaespaldas que investigara
El príncipe Andrés de Gran Bretaña y su exesposa, Sarah Ferguson, salen de la Catedral de Westminster.

Estados Unidos felicita a Rodrigo Paz y ofrece ser socio de Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio felicitó al presidente electo boliviano Rodrigo Paz y ofreció una asociación bilateral centrada
Imagen sin título

Lara respeta declaraciones de Evo Morales sobre Estado Plurinacional

El vicepresidente electo Edmand Lara afirmó que respetará el Estado Plurinacional, respondiendo a Evo Morales. Lara también anunció propuestas
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia.