Trump despliega tropas en Washington para frenar la inseguridad
800 guardias nacionales y 700 agentes federales intervienen en la capital. El presidente justifica la medida por la alta criminalidad y el problema de personas sin hogar. Alcaldesa Bowser rechaza la acción y protestan en las calles.
«Emergencia de seguridad pública» en la capital
El presidente Donald Trump declaró el 11 de agosto una emergencia en Washington D.C. y movilizó a 800 miembros de la Guardia Nacional, además de agentes del FBI, DEA, ATF, ICE y DHS. Tres gobernadores republicanos enviaron refuerzos: 300-400 soldados de Virginia Occidental, 200 de Carolina del Sur y 150 policías militares de Ohio.
Objetivo: limpiar campamentos y proteger instituciones
Las autoridades retiraron 25 asentamientos de personas sin hogar el 16 de agosto, ofreciendo albergues o arresto. Trump argumentó que la criminalidad y el caos «obstaculizan las operaciones federales». La alcaldesa Muriel Bowser rechazó la intervención: «Las tropas estadounidenses no deben vigilar a ciudadanos en suelo nacional».
Protestas y batalla legal
Cientos de manifestantes rodearon vehículos militares cerca de la Casa Blanca el 17 de agosto. El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, demandó para bloquear el control federal, aunque un juez ordenó negociar. La jefa de policía local seguirá al mando, pero bajo supervisión federal.
Un precedente controvertido
En junio de 2025, Trump envió 700 marines y 4.000 guardias nacionales a Los Ángeles durante protestas migratorias. La emergencia en D.C. dura 30 días, pero los demócratas intentan revocarla citando la Ley de Autogobierno de 1973, que limita el poder presidencial en la capital.
Ciudades republicanas como contraste
Mientras Washington lidera las tasas de homicidios en EE.UU., ciudades como Dallas y Houston (con alcaldes republicanos) reportan avances en seguridad con estrategias policiales directas y apoyo comunitario.
¿Turismo o tensión permanente?
Los empresarios esperan que calles más seguras reactiven el turismo, pero las protestas afectan al comercio. La medida dependerá de su extensión en el Congreso, donde los demócratas ya presentaron resoluciones para frenarla.