Trump despliega tropas en Washington para frenar la inseguridad

El presidente Trump moviliza a 800 guardias nacionales y 700 agentes federales en Washington D.C. para combatir la criminalidad y los asentamientos de personas sin hogar, generando protestas y batallas legales.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Trump despliega tropas en Washington para frenar la inseguridad

800 guardias nacionales y 700 agentes federales intervienen en la capital. El presidente justifica la medida por la alta criminalidad y el problema de personas sin hogar. Alcaldesa Bowser rechaza la acción y protestan en las calles.

«Emergencia de seguridad pública» en la capital

El presidente Donald Trump declaró el 11 de agosto una emergencia en Washington D.C. y movilizó a 800 miembros de la Guardia Nacional, además de agentes del FBI, DEA, ATF, ICE y DHS. Tres gobernadores republicanos enviaron refuerzos: 300-400 soldados de Virginia Occidental, 200 de Carolina del Sur y 150 policías militares de Ohio.

Objetivo: limpiar campamentos y proteger instituciones

Las autoridades retiraron 25 asentamientos de personas sin hogar el 16 de agosto, ofreciendo albergues o arresto. Trump argumentó que la criminalidad y el caos «obstaculizan las operaciones federales». La alcaldesa Muriel Bowser rechazó la intervención: «Las tropas estadounidenses no deben vigilar a ciudadanos en suelo nacional».

Protestas y batalla legal

Cientos de manifestantes rodearon vehículos militares cerca de la Casa Blanca el 17 de agosto. El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, demandó para bloquear el control federal, aunque un juez ordenó negociar. La jefa de policía local seguirá al mando, pero bajo supervisión federal.

Un precedente controvertido

En junio de 2025, Trump envió 700 marines y 4.000 guardias nacionales a Los Ángeles durante protestas migratorias. La emergencia en D.C. dura 30 días, pero los demócratas intentan revocarla citando la Ley de Autogobierno de 1973, que limita el poder presidencial en la capital.

Ciudades republicanas como contraste

Mientras Washington lidera las tasas de homicidios en EE.UU., ciudades como Dallas y Houston (con alcaldes republicanos) reportan avances en seguridad con estrategias policiales directas y apoyo comunitario.

¿Turismo o tensión permanente?

Los empresarios esperan que calles más seguras reactiven el turismo, pero las protestas afectan al comercio. La medida dependerá de su extensión en el Congreso, donde los demócratas ya presentaron resoluciones para frenarla.

Diputada pide celulares nuevos antes de dejar el cargo

La diputada María Elena Ortega solicitó agilizar un contrato con Entel para que los legisladores reciban nuevos teléfonos antes
María Elena Ortega / Captura de pantalla / Diario Correo del Sur

Gobierno de Luis Arce inicia preparativos para transición de mando

El presidente Luis Arce instruyó a su gabinete cerrar y documentar toda la gestión antes del 8 de noviembre
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

PDC y Libre coinciden en suspender supermercados de Emapa

El PDC y la Alianza Libre coinciden en eliminar los supermercados de EMAPA, considerándolos competencia desleal. Ambas fuerzas proponen
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos en una feria en La Paz en septiembre. / EMAPA / Diario Correo del Sur

Lara condiciona su asistencia al debate vicepresidencial del TSE

El candidato Edmand Lara exige cambio de moderadores y «terreno neutral» para el debate vicepresidencial. Su contrincante ratifica participación
El vicepresidenciable del PDC, Edmand Lara, en un video el miércoles. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Organizaciones protestan contra Velasco por tuits racistas

Organizaciones y autoconvocados protestan en varias ciudades de Bolivia contra los tuits racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato
Una de las dos manifestaciones. / Correo del Sur / Correo del Sur

Prevén dos simulacros del Sirepre antes de la segunda vuelta electoral

El SIREPRE realizará al menos dos simulacros antes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Incluirán un
El trabajo en Chuquisaca / SERECÍ / Correo del Sur

Paz acusa a Andrónico de actuar por resentimiento electoral

El candidato presidencial Rodrigo Paz cuestiona al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga se reúne en EEUU para arreglar el «desastre» económico de Arce

Jorge Quiroga confirma su encuentro con funcionarios estadounidenses. El presidente Luis Arce exige explicaciones, acusándolo de subordinación al imperialismo.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mercedes-AMG y Adidas anuncian cooperación para unir motor y deporte

Mercedes-AMG y Adidas inician una cooperación a largo plazo que incluye el desarrollo de productos conjuntos, como una bolsa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / F.A.Z.

El caso sin resolver del secuestro y asesinato de Maria Bögerl

Mercedes-Benz elimina los modelos Clase A y B de su gama para reorientar su estrategia hacia los vehículos SUV.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Infractores desatan el caos y riesgo en calles de Santa Cruz

Una mujer de 74 años falleció atropellada en el centro de Santa Cruz. Las autoridades intensifican los controles de
Imagen sin título / Ricardo Montero / Información de la fuente de la imagen no disponible

Aumento de producción de la OPEP y subida de tipos en Europa marcan la economía global

La OPEP incrementó su producción de crudo liderada por Arabia Saudí, mientras los rendimientos de deuda en Europa y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing for October 2, 2025