Cinco fuerzas políticas se repartirán el Senado boliviano según conteo rápido
El PCD lideraría con 13 escaños, seguido de Alianza Libre con 11. Los resultados preliminares, con el 96% del cómputo de Ipsos-Ciesmori, muestran una distribución fragmentada. Cinco curules permanecen sin definición.
«Un Senado diverso y en disputa»
Según el conteo rápido, el PCD (Partido de la Concertación Democrática) sería la fuerza más votada, con 13 senadores. Le sigue Alianza Libre con 11, Alianza Unidad con seis y Súmate con uno. Cinco escaños están aún en juego, principalmente en La Paz, Beni y Potosí.
Distribución por departamento
Santa Cruz: Libre (2), PDC (1), Unidad (1). La Paz: PDC (2) y dos en disputa. Cochabamba: Libre (1), PDC (1), Súmate (1) y uno pendiente. Potosí: PDC (2), Libre (1) y uno sin definir. Oruro: PDC (3) y Libre (1). Chuquisaca: Libre (2) y PDC (2). Tarija: Unidad (2), Libre (1), PDC (1). Beni: Unidad (2), Libre (1) y uno en disputa. Pando: Libre (2), Unidad (1), PDC (1).
Un panorama político en construcción
Las elecciones de 2025 marcan una fragmentación del poder legislativo, con cinco fuerzas políticas representadas. El PCD consolida presencia en Oruro y Potosí, mientras Alianza Libre gana terreno en regiones como Chuquisaca y Pando.
El escenario post-electoral
Con 36 escaños en total, la configuración final del Senado dependerá de los resultados pendientes. La diversidad de fuerzas podría exigir negociaciones para formar mayorías en la próxima legislatura.