Organizaciones de prensa exigen sanciones por agresiones a periodistas en Entre Ríos
Una veintena de comunicadores fueron atacados mientras cubrían un acto electoral. La ANPB y la ACPI denunciaron que los hechos ocurrieron el domingo durante la cobertura de la votación del candidato Andrónico Rodríguez. Dos profesionales resultaron heridos de gravedad.
«El periodismo no es parte del conflicto político»
La ANPB y la ACPI emitieron un comunicado conjunto exigiendo identificar y sancionar a los responsables de los ataques. «Es un servicio público a la democracia que debe ejercerse sin violencia», señalaron. Los agresores lanzaron piedras contra los equipos de prensa durante el acto en Entre Ríos.
Heridos y contexto del ataque
Un camarógrafo sufrió una contusión en la mandíbula y un fotoperiodista fue lesionado en el brazo. Los incidentes ocurrieron cuando el grupo intentaba agredir al candidato de Alianza Popular. Las asociaciones destacaron la «vulnerabilidad» de los reporteros en escenarios electorales tensionados.
Reacción de Evo Morales
El expresidente, cuyos simpatizantes participaron en los hechos, omitió referirse a los ataques. En cambio, acusó a los medios de ser «prensa vendida», término que también usaron los agresores durante los incidentes.
Antecedentes: cobertura bajo presión
El texto destaca que estos episodios ocurren en un clima de polarización política, donde los periodistas enfrentan riesgos al cubrir procesos electorales. La ANPB y la ACPI recordaron que su labor es garantizar el derecho a la información en democracia.
Un llamado para evitar la impunidad
Las organizaciones insisten en que las sanciones son clave para prevenir futuros ataques. El caso evidencia los desafíos de la prensa en contextos de alta conflictividad, donde la libertad de expresión puede verse comprometida.