Patzi admite tres errores clave en la fallida campaña de Andrónico
El líder del MTS reconoce que no romper con Evo Morales fue el mayor desacierto. La Alianza Popular obtuvo solo 9,8% de votos, quedando fuera del balotaje entre Paz (31,6%) y Quiroga (27,1%).
«Renovación sin ruptura: una contradicción fatal»
Félix Patzi, jefe del MTS, asumió la responsabilidad por los resultados de Andrónico Rodríguez. «Si hablábamos de renovación, debía ser sin Evo. Fue votar como por Morales», declaró. Criticó además la exclusión de bases movilizadas y la «captura del proyecto por funcionarios del Senado».
Los tres errores estratégicos
1. Exclusión de bases: «No se tomó en cuenta a quienes movilizaban el proyecto».
2. Ambigüedad con Evo: La vicepresidenta aliada declaró que su jefe «era Morales».
3. Control por élites: Un grupo reducido desplazó a los sectores sociales originales.
Un golpe a la renovación evista
El resultado refleja la fragmentación del espacio político cercano al MAS. Rodríguez, considerado heredero de Morales, quedó relegado al 4° lugar. Patzi insistió en que la alianza debe evaluarse, pero sin disolverse: «No podemos dejarnos que cada uno tome su camino».
El escenario inédito que viene
Por primera vez, el balotaje de octubre no incluirá al MAS. La derrota obliga al MTS y aliados a redefinir su rol en un tablero político dominado por Paz (PDC) y Quiroga (Libre).
¿Y ahora qué harán los aliados?
El MTS busca evitar una ruptura interna, pero su futuro dependerá de cómo asimilen esta derrota. La votación mínima de Andrónico evidencia el declive de la estrategia de renovación sin distanciamiento claro del evismo.