Padres de Yapacaní bloquean carretera por incumplimiento del desayuno escolar

Padres de familia de Yapacaní inician protesta indefinida por incumplimiento en el pago del desayuno escolar por parte de la Gobernación de Santa Cruz.
El Deber
Foto archivo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Foto archivo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Padres de Yapacaní bloquean carretera por incumplimiento del desayuno escolar

La protesta indefinida comenzará el 19 de agosto en el Puente Yapacaní. Los padres denuncian que la Gobernación no pagó el servicio en 2024 ni firmó el convenio para 2025, pese a múltiples prórrogas. Acusan al gobernador Mario Aguilera de ignorar sus reclamos.

«Nos sentimos burlados por la Gobernación»

La junta distrital de padres de familia de Yapacaní convocó el bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba tras una asamblea de emergencia. «Dejamos pasar incluso las elecciones nacionales de este año, pero no hubo respuesta», señalaron en su comunicado. La concentración iniciará a las 8:00 en la plaza del municipio.

El detonante: dos años de incumplimientos

Los padres exigen el pago pendiente del desayuno escolar o alimentación complementaria de 2024, así como la firma del convenio y desembolso para 2025. La Gobernación es la entidad administradora de estos recursos, según el texto. El distrito educativo de Yapacaní agrupa a múltiples unidades educativas afectadas.

Un conflicto que no es nuevo

El desayuno escolar es un beneficio clave para familias de escasos recursos en Bolivia. En Santa Cruz, su gestión depende de la Gobernación, que en 2025 enfrenta críticas por demoras recurrentes. El último episodio similar en Yapacaní ocurrió durante tensiones postelectorales.

La carretera como altavoz

El bloqueo indefinido busca presionar a las autoridades ante la falta de diálogo. La medida afectará el tránsito en una vía principal del país, aunque los padres priorizan visibilizar la situación de los escolares. El éxito de la protesta dependerá de la respuesta institucional en los próximos días.

Cómputo electoral supera el 50% con Oruro como primera región en concluir

El TSE reporta que el 50% del cómputo nacional está procesado, con Oruro como primer departamento en completar el
El centro de cómputo en Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEA valida elecciones en Bolivia y confirma segunda vuelta

La Misión de Observación Electoral de la OEA calificó los comicios en Bolivia como transparentes y confirmó la segunda
Foto de la misión de observación electoral UNITEL / Unitel Digital

OEA valida elecciones en Bolivia y destaca transparencia

La OEA respalda el proceso electoral en Bolivia, destacando su transparencia y jornada tranquila, mientras el TSE recibe recomendaciones
Un observador electoral de la OEA en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Patzi analiza los errores que hundieron a Andrónico en las elecciones

Félix Patzi identifica tres errores clave en la campaña de Andrónico Rodríguez: vínculo con Evo Morales, falta de diferenciación
Andrónico Rodríguez llega a un acto proselitista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz computa el 60% de actas electorales este lunes

El TED de Santa Cruz informa que Alianza Libre lidera los resultados preliminares, con un 60% de actas computadas.
El Centro de Cómputo oficial está instalado en Fexpocruz y funciona desde el domingo. Fuad Landívar / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sebastián Careaga podría perder escaño en el Senado tras cambio de alianza

Proyecciones electorales indican que Sebastián Careaga quedaría fuera del Senado tras abandonar al PDC y unirse a la alianza
Sebastián Careaga, el joven empresario potosino. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz supera a Tuto Quiroga en cómputo electoral al 50%

Rodrigo Paz (PDC) lidera con el 30.36% de los votos en elecciones 2025, confirmando una segunda vuelta contra Tuto
El candidato presidencial Rodrigo Paz, en El Prado de la ciudad de La Paz. Correo del Sur / Correo del Sur

Alianza entre narcos y contrabandistas en Bolivia según criminóloga

La criminóloga Gabriela Reyes alerta sobre la colaboración entre narcotraficantes y contrabandistas en Bolivia, con participación del PCC brasileño
Foto referencial: ATB Información de autor no disponible / ANF

Mujer sufre cirugía tras ataque de perro en Santa Cruz

Una mujer de 53 años recibió 29 puntos de sutura tras ser atacada por un perro en Los Lotes
Foto ilustrativa / La familia pide justicia y resarcimiento de daños Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jubilados exigen a Lara cumplir promesa de subir Renta Dignidad

La Confederación de Jubilados presiona al PDC para que aclare el financiamiento del aumento de la Renta Dignidad a
Imagen referencial. La Paz/Erbol Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

OEA señala 7 observaciones sobre elecciones en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA identificó problemas de credibilidad, conflictividad y gestión en el proceso electoral
Imagen de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

UCS y ADN podrían perder personería jurídica por bajo rendimiento electoral

Las alianzas La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no alcanzan el 3% mínimo de votos exigido
Gustavo Ávila es vocal del Tribunal Supremo Electoral TSE / Unitel Digital