OEA valida elecciones en Bolivia y destaca transparencia

La OEA respalda el proceso electoral en Bolivia, destacando su transparencia y jornada tranquila, mientras el TSE recibe recomendaciones para reformas futuras.
unitel.bo
Un observador electoral de la OEA en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital
Un observador electoral de la OEA en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEA valida elecciones en Bolivia y destaca jornada tranquila

Misiones de observación respaldan el proceso electoral y recomiendan reformas. El TSE recibió informes que califican los comicios como transparentes. Partidos que no alcancen el 3% de votos perderán personería jurídica.

«Un respaldo con miras a mejoras»

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que la OEA y Uniore aprobaron el desarrollo administrativo y logístico de las elecciones. «Han validado, respaldado y hecho recomendaciones para reformar la norma», señaló. Las observaciones se incorporarán en proyectos legislativos en la próxima gestión.

Consecuencias para partidos minoritarios

Ávila recordó que las organizaciones políticas que no superen el 3% de los votos perderán su registro, según la Ley electoral. También mencionó que, de ser necesaria una segunda vuelta, ya existe un calendario aprobado.

Un día sin sobresaltos

La misión de la OEA calificó la jornada como «tranquila y sin mayores incidentes» y felicitó a los bolivianos. Destacó el funcionamiento del Sistema de Reporte de Preliminares (SIREPRE) como un avance en transparencia.

Elecciones bajo la lupa

Bolivia mantiene un sistema electoral que permite la participación de múltiples fuerzas políticas, pero con umbrales estrictos para conservar su legalidad. La validación internacional busca fortalecer la credibilidad del proceso.

Un paso adelante, pero con ajustes pendientes

El aval de los observadores internacionales consolida los resultados, aunque con recomendaciones para futuras elecciones. La posible pérdida de personería jurídica de partidos minoritarios marcará el escenario político postelectoral.

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios

Gobernación de Santa Cruz instala mesas técnicas con dirigentes guaraníes

La Nación Guaraní levantó el bloqueo en la ruta 9 de Abapó tras acordar mesas técnicas con la Gobernación.
Dirigentes guaraníes se reúnen con la Gobernación cruceña

TSE solicita garantizar combustible para material electoral ante balotaje

El Tribunal Supremo Electoral solicita a las autoridades asegurar el suministro de combustible para el transporte del material electoral
Filas por combustible en Cochabamba

Lecornu enfrenta mociones de censura tras su reelección como primer ministro

El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, enfrenta mociones de censura de Reagrupación Nacional y La Francia Insumisa. La
El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, asiste a una reunión con los nuevos miembros de su gabinete en el Hot

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión
Imagen sin título

Jóvenes ebrios chocan contra micro en ruta a Paurito

Tres jóvenes resultaron heridos al chocar su moto contra un micro en la avenida Palmar Viruez. El conductor de
Imagen sin título

Plazo para permisos de circulación en balotaje vence este miércoles

El miércoles 15 de octubre finaliza el plazo para solicitar el permiso de circulación vehicular para el balotaje del
Imagen sin título

Bolivia culmina el armado del 85% de las maletas para el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reporta un 85% de avance en el armado de maletas para el balotaje
UE observa el armado de maletas electorales en Santa Cruz.

Gobierno boliviano desconoce paradero de presidente de YPFB con orden de aprehensión

El Gobierno de Bolivia ordena la captura de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando de exportación agravado.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Tarija confirma primer caso de sarampión y activa bloqueo epidemiológico

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de ocho años. La menor está
Imagen sin título

Críticas a Paz Pereira por afirmar que construyó nueve hospitales en Tarija

Dirigentes cívicos y el gobernador de Tarija cuestionan la declaración de Rodrigo Paz Pereira sobre la construcción de nueve
Imagen sin título

Dos acusados por el asesinato de un policía en Llallagua ingresan en prisión

Dos acusados en el caso Llallagua, Felipe Mitma y César Urquieta, ingresan en prisión preventiva. Están imputados por asesinato,
Militares vigilan una calle de Llallagua tras el bloqueo evista, en junio.