OEA sugiere mejoras al TSE para el balotaje electoral en Bolivia
El organismo reconoce el proceso ordenado pero plantea ajustes clave. La Misión de Observación Electoral entregó recomendaciones técnicas y logísticas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre entre Paz y Quiroga.
«Participación ciudadana ejemplar, pero hay margen de mejora»
La MOE-OEA destacó la alta afluencia de votantes y el profesionalismo del TSE durante los comicios del domingo. «El proceso fluyó de manera ágil y ordenada», señala el informe preliminar. Sin embargo, pidió mayor transparencia en la publicación de actas electorales y reforzar la seguridad interinstitucional.
Recomendaciones clave
Para el balotaje, la OEA instó al TSE a: – Garantizar recursos económicos para implementar el voto en el exterior donde sea viable. – Publicar en tiempo real las actas procesadas en el sistema Sirepre. – Crear una mesa de seguridad electoral con Policía y FFAA para prevenir incidentes.
Actores involucrados
El informe reconoce el trabajo de los jurados electorales y exhorta a los partidos (PDC y Libre) a participar en todas las pruebas técnicas previas. Rodrigo Paz y Tuto Quiroga competirán en la segunda vuelta tras liderar los resultados preliminares.
Un proceso bajo la lupa internacional
Bolivia celebra su primer balotaje presidencial desde 2016, en un contexto donde la OEA monitorea el cumplimiento de estándares democráticos. El TSE había sido cuestionado en elecciones anteriores por retrasos en la transmisión de resultados.
El desafío de octubre
La implementación de las sugerencias de la OEA podría determinar la transparencia y legitimidad de la segunda vuelta. El organismo seguirá observando el proceso hasta su conclusión el 19 de octubre.