Misión de la OEA señala 7 observaciones sobre elecciones en Bolivia
El informe detectó desconfianza, conflictividad y falta de cohesión en el TSE. La Misión de Observación Electoral presentó recomendaciones para la segunda vuelta del 19 de octubre. Destacó divisiones internas en el MAS y agresiones a autoridades electorales.
«Elecciones marcadas por la incertidumbre»
La Misión de la OEA identificó que la división entre Evo Morales y Luis Arce «alentó niveles de conflictividad», incluyendo agresiones físicas a autoridades del TSE. También resaltó ataques homofóbicos contra candidatas mujeres y vacíos legales, como la inscripción tardía de candidatos.
Problemas en la gestión electoral
El informe critica la falta de uniformidad en las declaraciones de los vocales del TSE, lo que generó «especulación y dañó la credibilidad». Además, señaló desigualdad en la presencia de delegados de partidos y decisiones legislativas tardías que afectaron el proceso.
Seis recomendaciones para la segunda vuelta
La OEA pidió mejorar las decisiones de sala plena del TSE y evitar pronunciamientos individuales de vocales. Para octubre, recomendó reforzar la notificación a jurados electorales, incrementar notarios y anticipar capacitaciones. También instó a mayor involucramiento de los partidos políticos en el proceso.
Un proceso bajo presión
El contexto electoral estuvo marcado por tensiones políticas, incluyendo la inhabilitación de Morales y la polarización dentro del MAS. Las demoras en decisiones clave y la percepción de posible aplazamiento aumentaron la desconfianza ciudadana, según el informe.
El reto de octubre
La implementación de las recomendaciones de la OEA será clave para garantizar transparencia en la segunda vuelta. El informe subraya que la credibilidad del proceso depende de corregir fallas estructurales y mejorar la coordinación entre instituciones.