MAS conserva su personería jurídica, pero alianzas de Fernández y Aracena la pierden
El partido de Del Castillo obtuvo el 3,16% de votos, salvando el umbral legal del 3%. Las alianzas de Jhonny Fernández (1,62%) y Pavel Aracena (1,45%) quedaron fuera del sistema electoral. El TSE aplicará la Ley 026 de forma inmediata tras el cómputo oficial.
«Cumpliremos la ley en el acto»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aseguró que la inhabilitación de partidos que no superaron el 3% será «obligatoria e inmediata». «Cuando evidenciemos que no cumplieron el porcentaje, aplicaremos la sanción», declaró. El MAS, pese a su caída histórica, logró mantenerse con un ajustado 3,16%, mientras que Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN desaparecerán.
Resultados preliminares
Según el Sirepre (95,41% escrutado), Rodrigo Paz Pereira (PDC) lidera con 32,14%, seguido por Jorge Quiroga (Libre, 26,81%) y Samuel Doria Medina (Unidad, 19,86%). Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Manfred Reyes Villa (Súmate) obtuvieron 8,22% y 6,62%, respectivamente.
Antecedentes: partidos que desaparecieron por la Ley 026
En 2009, Podemos (5,6%) se desintegró pese a superar el umbral. En 2014, el PVB-IEP (2,7%) perdió su personería. En 2020, el FPV (1,5%) y PAN-BOL (0,5%) corrieron la misma suerte. La norma busca evitar la fragmentación política sin respaldo ciudadano.
Un tablero político reconfigurado
La aplicación de la ley dejará solo a fuerzas con mayor caudal electoral. Para el ciudadano, esto implica menos opciones en futuros comicios y un posible fortalecimiento de los partidos sobrevivientes. El TSE ratificó que el proceso será transparente y ajustado a la normativa.