El MAS sufre su peor resultado electoral con solo el 3,14% de votos
El partido oficialista podría perder su personalidad jurídica. Según datos preliminares del TSE, el MAS quedó en sexto lugar en las elecciones presidenciales, frente al 55% que obtuvo en 2020. Analistas debaten si la sigla sobrevivirá tras esta derrota histórica.
«Una caída sin precedentes»
El Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), con el 91,45% de actas procesadas, ubica al Movimiento Al Socialismo (MAS) con apenas el 3,14% de los votos. La ley electoral establece que los partidos que no superan el 3% pierden su registro. El conteo rápido de UNITEL e IPSOS CIESMORI confirma la tendencia.
Reacciones y futuro incierto
El analista Carlos Valverde señaló que el MAS «salva la sigla, pero carece de estructura tras la división». Armando Ortuño, en cambio, pidió esperar el cómputo oficial. La oposición, según UNITEL, controlaría el Senado, dejando al oficialismo fuera de la Cámara Alta.
De dominador a marginal
El MAS llegó al poder en 2020 con el 55% de los votos, pero su apoyo se desplomó en cuatro años. La división interna y el desgaste gubernamental explican, en parte, este resultado. Es la primera vez que el partido enfrenta la posibilidad de desaparecer como fuerza legal.
Un capítulo que podría cerrarse
La derrota electoral redefine el panorama político boliviano. Si se confirma el resultado, el MAS perdería su influencia institucional, aunque su base social podría reorganizarse. El TSE tiene la última palabra sobre el futuro de la sigla.