Marcha en Tel Aviv exige acuerdo para liberar rehenes en Gaza

400.000 israelíes protestaron en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas, mientras avanzan negociaciones mediadas por Egipto y Qatar.
Clarín
Manifestantes en Tel Aviv con pancartas de rehenes y banderas israelíes y amarillas Reuters/Amir Goldstein / Clarín
Manifestantes en Tel Aviv con pancartas de rehenes y banderas israelíes y amarillas Reuters/Amir Goldstein / Clarín

Israelíes reclaman a Netanyahu acuerdo para liberar rehenes en Gaza

400.000 personas marcharon en Tel Aviv exigiendo la liberación de 50 cautivos retenidos por Hamas desde hace 681 días. La protesta coincide con negociaciones de Egipto y Qatar para evitar la ocupación israelí de Ciudad de Gaza.

«Traerlos de vuelta es un acto moral, no un regalo al enemigo»

El Foro de las Familias de Rehenes lideró la movilización masiva en la Plaza de los Rehenes. «Bajo su mando, Hamas atacó y tomó 250 rehenes. ¿Ahora dice que el precio para liberarlos es demasiado alto?», cuestionó Ruby Chen, padre de un soldado fallecido cuyo cuerpo sigue en Gaza. Los manifestantes portaban pancartas con rostros de cautivos y banderas amarillas, símbolo de solidaridad.

Críticas al Gobierno y presión internacional

Exrehenes liberados grabaron mensajes dirigidos a Donald Trump, instándolo a priorizar la vida de los cautivos antes de avalar una expansión militar. Netanyahu fue acusado de «fracaso» por permitir el fortalecimiento de Hamas y no garantizar el retorno de los secuestrados.

Negociaciones en marcha bajo presión israelí

Egipto, Qatar y EE.UU. aceleran contactos con facciones palestinas para lograr un alto el fuego. Israel amenazó con ocupar Ciudad de Gaza «próximamente» si Hamas no acepta sus condiciones: desarme, liberación de rehenes y una administración local sin Hamas ni ANP. Una fuente egipcia confirmó que el ultimátum fue transmitido a las facciones en El Cairo.

Dos años de crisis humanitaria y tensiones

El conflicto estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, con 1.200 israelíes muertos y 250 secuestrados. En Gaza, el Ministerio de Sanidad local reporta cerca de 62.000 palestinos fallecidos por la ofensiva israelí. Las protestas actuales reflejan el descontento por la prolongación de la crisis.

El reloj corre para los rehenes y Gaza

La presión ciudadana y las negociaciones mediáticas marcan una carrera contra el plan militar israelí. La liberación de los cautivos y el futuro de Gaza dependen de frágiles diálogos en un escenario de violencia creciente.

Mercados globales se estabilizan ante datos económicos dispares

El índice de servicios de EE.UU. del ISM bajó a 50.0 en septiembre, rozando la contracción, con empleo en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Hamilton presenta su reloj Khaki Field Murph en un nuevo test

Hamilton comercializa el modelo Khaki Field Murph, usado en la película ‘Interstellar’. La marca, con una trayectoria de más
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Santa Cruz reconoce a estudiantes con talento extraordinario y alto CI

La Dirección de Educación de Santa Cruz y el programa Talento Extraordinario reconocieron a estudiantes con altas capacidades y
Estudiantes destacados del programa Talento Extraordinario / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL