Jubilados exigen a Lara cumplir promesa de subir Renta Dignidad a Bs 2.000
El PDC debe aclarar el financiamiento del aumento prometido. Tras ganar la primera vuelta, el candidato vicepresidencial enfrenta presiones para elevar el beneficio social. La Confederación de Jubilados advierte que la propuesta afecta a 1.400.000 personas.
«Veremos de dónde será la fuente»
Rodolfo Ayala, ejecutivo de la Confederación de Jubilados, recordó que Edman Lara «fue bien clarito» al prometer subir la Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales. Sin embargo, exige detalles sobre cómo se financiará el aumento. Actualmente, el beneficio es de Bs 350 para mayores de 60 años sin otros ingresos.
Propuestas y críticas
Lara planteó cubrir el costo eliminando rentas vitalicias de exmandatarios y recortando salarios de parlamentarios «que no trabajan». Ayala insistió en que «es un compromiso político que debe cumplirse». La medida impactaría especialmente a jubilados con pensiones inferiores a Bs 3.000, quienes recibirían Bs 1.000 adicionales.
Un beneficio bajo la lupa
La Renta Dignidad, creada en 2008, es un pilar de protección social en Bolivia. Su posible ampliación surge en un contexto electoral donde el PDC busca consolidar apoyo entre adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables económicamente.
La pelota está en el campo del PDC
La viabilidad de la promesa dependerá de la capacidad del partido para concretar las fuentes de financiamiento anunciadas. Los jubilados esperan respuestas antes de la segunda vuelta.