Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Egipto y Catar
El grupo palestino aprobó un plan que incluye liberación de rehenes y retirada parcial israelí. La tregua, de 60 días, permitiría la entrada masiva de ayuda humanitaria. Israel no se ha pronunciado oficialmente, pero sus autoridades vinculan el acuerdo a la presión militar.
«Aprobamos la propuesta de los mediadores»
Hamás confirmó en un comunicado que acepta la iniciativa presentada por Egipto y Catar, sin detallar condiciones. Según una fuente egipcia, el plan incluye: «congelar actividades militares, liberar 10 rehenes israelíes y retirar tropas israelíes de zonas clave». Israel aún no responde, pero medios locales anticipan que sería un acuerdo parcial.
Detalles del acuerdo
La propuesta establece: alto el fuego de dos meses, entrada segura de ayuda humanitaria y retirada del Ejército israelí de áreas ocupadas tras el fracaso del anterior cese al fuego en marzo. No se menciona cuántos prisioneros palestinos serían liberados en contrapartida.
Reacciones israelíes
El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que Hamás negocia «por la amenaza de una invasión a la ciudad de Gaza». El primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que los islamistas están bajo «presión inmensa». Analistas interpretan estas declaraciones como un intento de mostrar fortaleza ante posibles críticas internas.
Gaza: entre la guerra y la urgencia humanitaria
El conflicto, activo desde octubre de 2023, ha dejado una crisis humanitaria en Gaza con escasez de alimentos, agua y medicinas. El último intento de tregua (2 de marzo) fracasó, pero la presión internacional por facilitar ayuda aumentó tras reportes de 18.000 niños fallecidos, según denunció el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.
¿Pausa o camino a la paz?
El acuerdo, si se implementa, aliviaría temporalmente a la población gazatí, pero no resuelve el conflicto de fondo. Su éxito dependerá de que ambas partes cumplan los términos, especialmente en la liberación de rehenes y el acceso real de ayuda. Israel podría usar este periodo para reevaluar su estrategia militar.