Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Egipto y Catar

Hamás aprobó un plan de tregua de 60 días que incluye liberación de rehenes y retirada parcial israelí, facilitando ayuda humanitaria en Gaza. Israel aún no se pronuncia oficialmente.
Clarín
Un soldado israelí junto a vehículos militares en el lado israelí de la frontera con Gaza Reuters / EFE
Un soldado israelí junto a vehículos militares en el lado israelí de la frontera con Gaza Reuters / EFE

Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Egipto y Catar

El grupo palestino aprobó un plan que incluye liberación de rehenes y retirada parcial israelí. La tregua, de 60 días, permitiría la entrada masiva de ayuda humanitaria. Israel no se ha pronunciado oficialmente, pero sus autoridades vinculan el acuerdo a la presión militar.

«Aprobamos la propuesta de los mediadores»

Hamás confirmó en un comunicado que acepta la iniciativa presentada por Egipto y Catar, sin detallar condiciones. Según una fuente egipcia, el plan incluye: «congelar actividades militares, liberar 10 rehenes israelíes y retirar tropas israelíes de zonas clave». Israel aún no responde, pero medios locales anticipan que sería un acuerdo parcial.

Detalles del acuerdo

La propuesta establece: alto el fuego de dos meses, entrada segura de ayuda humanitaria y retirada del Ejército israelí de áreas ocupadas tras el fracaso del anterior cese al fuego en marzo. No se menciona cuántos prisioneros palestinos serían liberados en contrapartida.

Reacciones israelíes

El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que Hamás negocia «por la amenaza de una invasión a la ciudad de Gaza». El primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que los islamistas están bajo «presión inmensa». Analistas interpretan estas declaraciones como un intento de mostrar fortaleza ante posibles críticas internas.

Gaza: entre la guerra y la urgencia humanitaria

El conflicto, activo desde octubre de 2023, ha dejado una crisis humanitaria en Gaza con escasez de alimentos, agua y medicinas. El último intento de tregua (2 de marzo) fracasó, pero la presión internacional por facilitar ayuda aumentó tras reportes de 18.000 niños fallecidos, según denunció el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

¿Pausa o camino a la paz?

El acuerdo, si se implementa, aliviaría temporalmente a la población gazatí, pero no resuelve el conflicto de fondo. Su éxito dependerá de que ambas partes cumplan los términos, especialmente en la liberación de rehenes y el acceso real de ayuda. Israel podría usar este periodo para reevaluar su estrategia militar.

Mercados globales se estabilizan ante datos económicos dispares

El índice de servicios de EE.UU. del ISM bajó a 50.0 en septiembre, rozando la contracción, con empleo en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Hamilton presenta su reloj Khaki Field Murph en un nuevo test

Hamilton comercializa el modelo Khaki Field Murph, usado en la película ‘Interstellar’. La marca, con una trayectoria de más
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Santa Cruz reconoce a estudiantes con talento extraordinario y alto CI

La Dirección de Educación de Santa Cruz y el programa Talento Extraordinario reconocieron a estudiantes con altas capacidades y
Estudiantes destacados del programa Talento Extraordinario / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL