Fiscalía apela detención domiciliaria del exministro Lisperguer
El Ministerio Público y tres instituciones estatales rechazan la medida cautelar. La apelación busca endurecer las condiciones del exministro de Medio Ambiente, imputado por corrupción. El juez permitió salidas laborales pese a reconocer riesgos de fuga.
«La justicia debe ser firme ante la corrupción»
El fiscal Miguel Cardozo confirmó que la apelación fue presentada junto al Viceministerio de Transparencia, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Medio Ambiente. «Hay nuevos testigos y delitos ampliados en la investigación», destacó. La Fiscalía pedía prisión preventiva en San Pedro, pero el juez optó por detención domiciliaria con fianza.
Los cargos y la investigación
Lisperguer enfrenta imputación por enriquecimiento ilícito, falsedad declarativa, incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales. La Fiscalía sostiene que hay documentos que revelarían «daño económico al Estado» durante su gestión (2020-2023). El exministro se negó a declarar tras su aprehensión en Cochabamba.
Condiciones impuestas por el juez
Además de la detención en su domicilio, el exfuncionario tiene prohibición de acercarse a testigos o al Ministerio de Medio Ambiente y debe presentar dos garantes. La audiencia se realizó en La Paz, donde radica el caso, aún en etapa preparatoria.
Un caso que no empieza de cero
Lisperguer fue ministro durante el gobierno de Luis Arce (2020-2025). Su detención se enmarca en una investigación iniciada hace ocho meses por presuntas irregularidades en contrataciones y declaración patrimonial. Es el tercer exautoridad de ese gabinete imputado por corrupción.
La apelación marcará el ritmo del proceso
El avance del caso dependerá de la resolución judicial sobre el recurso presentado. Si prospera, Lisperguer podría ser trasladado a la cárcel. Mientras, la Fiscalía continúa recabando testimonios y documentación para sustentar los cargos.