Fiscalía emite alerta migratoria contra hijo del presidente por enriquecimiento ilícito
Rafael Arce Mosqueira es investigado por la compra de un predio valuado en 3,3 millones de dólares. La Fiscalía General del Estado ordenó la medida tras reabrir el caso el 24 de julio. El diputado Héctor Arce denunció movimientos bancarios inconsistentes con los ingresos del implicado.
«Investigación en etapa preliminar, pero con alerta activa»
El fiscal general Roger Mariaca confirmó que la alerta migratoria busca «garantizar la objetividad» en la pesquisa por la adquisición del predio «Adán y Eva» en Santa Cruz. «No es persecución política», aclaró, aunque destacó que los nuevos indicios obligaron a reabrir el caso archivado en 2024.
Los hallazgos que reactivaron el caso
El diputado Héctor Arce presentó en 2024 pruebas de que Rafael Arce pagó 280.300 dólares de anticipo, monto que superaba sus ingresos públicos acumulados en seis años (700.000 bolivianos). La Fiscalía solicitó a la UIF informes sobre sus movimientos bancarios el 31 de julio.
El papel de la Fiscalía
Mariaca insistió en que las diligencias siguen «el protocolo legal». «El requerimiento a la UIF forma parte del cuaderno de investigación», explicó. El predio, de 2.187 hectáreas, está en el centro de las sospechas por su valor (3,3 millones de dólares) y la procedencia de los fondos.
Un caso que resurgió
La denuncia inicial fue archivada en junio de 2024 por falta de indicios, pero el legislador evista aportó nuevos documentos. La reapertura se oficializó el 24 de julio de 2025, tras identificar «movimientos bancarios extraños» en las cuentas del hijo del presidente.
¿Qué sigue ahora?
La alerta migratoria impide que Rafael Arce abandone el país mientras la Fiscalía analiza los informes financieros. El caso, aunque en fase preliminar, podría escalar si se confirma inconsistencia entre sus ingresos y la compra del predio.