Fiscalía emite alerta migratoria contra hijo del presidente boliviano
Rafael Arce Mosqueira es investigado por la compra irregular del predio «Adán y Eva». La Fiscalía de La Paz reabrió el caso el 29 de julio por presunto enriquecimiento ilícito. El diputado Héctor Arce denunció un fraude fiscal en la transacción.
«No es persecución, es investigación»
El fiscal general Roger Mariaca afirmó que «no venimos a hacer persecución a nadie», tras activar la alerta migratoria contra Rafael Arce. La investigación se reabrió por «nuevos supuestos indicios» presentados por el diputado opositor Héctor Arce, quien acusa al hijo del presidente de evadir impuestos en la compra del terreno.
La polémica del predio
En 2024, una investigación periodística reveló que Rafael Arce compró el predio «Adán y Eva» en Santa Cruz por 3.3 millones de dólares a los 25 años, con permisos exprés para desmontar 1.000 hectáreas. El diputado sostiene que el valor real es de 5.5 millones, lo que implicaría un «fraude financiero» al pagar solo 696 bolivianos en impuestos.
Créditos millonarios bajo sospecha
Según documentos del Banco Ganadero, Rafael y su hermana Camila (20 años) obtuvieron seis créditos por 63.1 millones de bolivianos, destinados a insumos agrícolas, maquinaria y la compra del terreno. «¿Un joven de 25 años puede acceder a ese monto?», cuestionó el legislador.
Un caso que resurge
El predio «Adán y Eva» fue denunciado en 2024 por su adquisición irregular, mientras que otro caso contra Marcelo Arce (hermano de Rafael) por corrupción en 2015 fue archivado. La Fiscalía prioriza ahora las diligencias contra el hijo del presidente.
¿Qué sigue para el hijo del presidente?
La alerta migratoria impide que Rafael Arce salga de Bolivia mientras avanza la investigación. El caso podría afectar políticamente al gobierno de Luis Arce, aunque la Fiscalía insiste en que actúa sin sesgos. Los resultados dependen de las pruebas recabadas sobre el origen de los fondos y el valor real del predio.