Evo Morales celebra 19% de votos nulos en elecciones bolivianas

Evo Morales califica el 19% de votos nulos en las elecciones bolivianas como un resultado histórico y símbolo de protesta política.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Evo Morales celebra el 19% de votos nulos como «resultado histórico»

El exmandatario atribuye el alto porcentaje a su campaña de protesta. Morales asegura que, sumando abstenciones y votos blancos, el rechazo superaría a los candidatos. Los resultados preliminares sitúan el voto nulo en tercer lugar, muy por encima del promedio histórico del 4%.

«Votamos, pero no elegimos»: la protesta de Morales

El expresidente boliviano calificó el 19% de votos nulos registrados por el SIREPRE como una victoria simbólica. «El pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un trámite administrativo», afirmó en redes sociales. Morales lideró esta campaña tras quedar excluido de las elecciones por inhabilitación legal y división en el MAS.

Los números de la discordia

Según datos oficiales, Rodrigo Paz lidera con el 32,1%, seguido de Jorge Tuto Quiroga (26,8%) y Samuel Doria Medina (19,8%). Morales insistió en que, sumando votos blancos y abstenciones, «el rechazo estaría en primer lugar». El SIREPRE computaba estos resultados al 95% de actas escrutadas.

Una campaña sin partido

La estrategia de Morales surgió tras perder el control del MAS y enfrentar limitaciones legales. Una sentencia constitucional impide gobernar más de dos mandatos (continuos o discontinuos), y el partido quedó en manos de aliados del presidente Luis Arce. «Bolivia exige recuperación económica y más democracia», declaró el exmandatario.

El peso de la historia

El voto nulo promedió el 4% en elecciones desde 2002, según registros históricos. El 19% actual multiplica por casi cinco ese promedio, aunque no altera los resultados formales. Morales interpreta esta cifra como un respaldo a su crítica al proceso electoral.

Un mensaje en las urnas

El alto porcentaje de votos nulos refleja una fractura política en Bolivia, aunque sin efectos inmediatos en la elección de autoridades. Morales capitaliza este gesto como una denuncia simbólica contra el sistema, mientras los candidatos oficiales avanzan en el conteo.

Diputada Choque niega acusaciones y responsabilidad en toma de predio Patujú

La diputada Deisy Choque niega su implicación en el avasallamiento del predio Patujú en Montero. Acusa al gobernador Camacho
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tres personas mueren sepultadas por talud al extraer oro en Tipuani

Tres personas fallecieron al ser sepultadas por un derrumbe mientras extraían oro de forma artesanal en Tipuani, La Paz.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alcalde de Montero cuestiona tardanza policial en desalojo de Patujú

El alcalde Regis Medina defendió la intervención del gobernador Camacho en el desalojo del predio Patujú, donde personas estaban
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER Radio

Cooperativistas mineros evalúan suspender trabajos nocturnos y fines de semana

Los cooperativistas mineros de Potosí analizan suspender actividades los fines de semana y en horario nocturno para preservar el
Vista del Cerro Rico de Potosí. / ARCHIVO / ERBOL

El TSE incluye dos nuevos moderadores para el debate vicepresidencial en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral boliviano confirma el debate vicepresidencial para el 5 de octubre en Santa Cruz. Se incorporan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en Montero

Siete personas fueron aprehendidas en Montero tras un operativo de 500 policías para liberar predios avasallados. El gobernador Fernando
Conflictos registrados en la ciudad de Montero. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro de Áñez regresa a Bolivia tras más de dos años de exilio en EE.UU.

El exministro de la Presidencia Jerjes Justiniano retornó a Bolivia tras más de dos años y ocho meses de
Captura de video de la llegada del exministro. / Información de autor no disponible / ERBOL

La UE retorna a Bolivia para observar el balotaje presidencial del 19 de octubre

La Misión de Observación Electoral de la UE retorna a Bolivia para supervisar el balotaje presidencial del 19 de
Observadores internacionales en el cómputo de actas del TED Cochabamba. / Dico Solís / URGENTE.BO

Gobierno advierte que no permitirá el caos en el balotaje de octubre

El ministro Roberto Ríos asegura que no se permitirá el caos en la segunda vuelta electoral del 19 de
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. / Archivo / Diario Correo del Sur

Cívicos muestran listas de pagos de avasalladores con supuestos aportes a jueces

El Comité pro Santa Cruz halló cuadernos con registros de pagos de avasalladores, incluyendo presuntos aportes a jueces. Las
Cuadernos con listas de pagos mostrados por el Comité pro Santa Cruz / Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

TSE denuncia un plan para desconocer los resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba / NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Israel detiene ataques en Gaza tras acuerdo de Hamas con plan Trump

Las Fuerzas de Defensa de Israel suspendieron operaciones ofensivas en Gaza tras la aceptación parcial por Hamas del plan
Palestinos inspeccionan daños en un barrio residencial en Gaza / REUTERS/Ebrahim Hajjaj / Clarín