Evo Morales celebra el 19% de votos nulos como «resultado histórico»
El exmandatario atribuye el alto porcentaje a su campaña de protesta. Morales asegura que, sumando abstenciones y votos blancos, el rechazo superaría a los candidatos. Los resultados preliminares sitúan el voto nulo en tercer lugar, muy por encima del promedio histórico del 4%.
«Votamos, pero no elegimos»: la protesta de Morales
El expresidente boliviano calificó el 19% de votos nulos registrados por el SIREPRE como una victoria simbólica. «El pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un trámite administrativo», afirmó en redes sociales. Morales lideró esta campaña tras quedar excluido de las elecciones por inhabilitación legal y división en el MAS.
Los números de la discordia
Según datos oficiales, Rodrigo Paz lidera con el 32,1%, seguido de Jorge Tuto Quiroga (26,8%) y Samuel Doria Medina (19,8%). Morales insistió en que, sumando votos blancos y abstenciones, «el rechazo estaría en primer lugar». El SIREPRE computaba estos resultados al 95% de actas escrutadas.
Una campaña sin partido
La estrategia de Morales surgió tras perder el control del MAS y enfrentar limitaciones legales. Una sentencia constitucional impide gobernar más de dos mandatos (continuos o discontinuos), y el partido quedó en manos de aliados del presidente Luis Arce. «Bolivia exige recuperación económica y más democracia», declaró el exmandatario.
El peso de la historia
El voto nulo promedió el 4% en elecciones desde 2002, según registros históricos. El 19% actual multiplica por casi cinco ese promedio, aunque no altera los resultados formales. Morales interpreta esta cifra como un respaldo a su crítica al proceso electoral.
Un mensaje en las urnas
El alto porcentaje de votos nulos refleja una fractura política en Bolivia, aunque sin efectos inmediatos en la elección de autoridades. Morales capitaliza este gesto como una denuncia simbólica contra el sistema, mientras los candidatos oficiales avanzan en el conteo.