DOJ investiga irregularidades en el Gobierno de Biden

El Departamento de Justicia revisa denuncias de abusos políticos durante el mandato de Biden, incluyendo vigilancia y acciones contra opositores.
The Rio Times
Foto: Internet reproduction Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto: Internet reproduction Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

DOJ investiga presuntas irregularidades en el Gobierno de Biden

El grupo de trabajo del Departamento de Justicia (DOJ) revisa denuncias de abusos políticos. Las pesquisas, anunciadas el 17 de agosto de 2025, abarcan vigilancia, procesos judiciales y acciones contra opositores durante el mandato de Joe Biden. El equipo fue creado en febrero bajo la fiscal general Pam Bondi.

«Revisamos desde filtraciones hasta el uso de firmas mecánicas»

Ed Martin, director del grupo, detalló que las investigaciones incluyen supuestas acciones contra seguidores de Trump, padres en reuniones escolares y grupos religiosos. Señaló documentos desclasificados por el exfuncionario del FBI Kash Patel, que implicarían al senador Adam Schiff en filtraciones durante el primer gobierno de Trump.

Casos clave bajo la lupa

Entre los hechos examinados están la investigación sobre Rusia en 2016, vinculada a una reunión en la era Obama, y el manejo federal de los disturbios del Capitolio en 2021. También se analizan indultos de Biden y una denuncia por fraude hipotecario contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

De Obama a Trump: un hilo que no se corta

Martin conectó las presuntas irregularidades actuales con conflictos políticos desde 2016, como los impeachment a Trump o la censura de informes sobre el portátil de Hunter Biden. Subrayó que estos casos «han dañado la credibilidad institucional» y podrían afectar a la gobernabilidad y los mercados.

Transparencia para recuperar la confianza

El DOJ busca publicar hallazgos y derivar casos a otras instancias. Martin insistió en que el objetivo es «restaurar la confianza pública», aunque no precisó plazos ni consecuencias jurídicas. Las investigaciones continúan en un clima político polarizado.

Andrés Rocha condenado a 30 años por asesinato de Adolfo Raldes en Montero

Andrés Rocha fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Adolfo Raldes.
Imagen sin título

Hombre dispara a su expareja en un mercado de Santa Cruz

Un hombre de 28 años disparó contra su expareja en un mercado de Santa Cruz. La víctima esquivó el
Imagen sin título

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.