DOJ investiga presuntas irregularidades en el Gobierno de Biden
El grupo de trabajo del Departamento de Justicia (DOJ) revisa denuncias de abusos políticos. Las pesquisas, anunciadas el 17 de agosto de 2025, abarcan vigilancia, procesos judiciales y acciones contra opositores durante el mandato de Joe Biden. El equipo fue creado en febrero bajo la fiscal general Pam Bondi.
«Revisamos desde filtraciones hasta el uso de firmas mecánicas»
Ed Martin, director del grupo, detalló que las investigaciones incluyen supuestas acciones contra seguidores de Trump, padres en reuniones escolares y grupos religiosos. Señaló documentos desclasificados por el exfuncionario del FBI Kash Patel, que implicarían al senador Adam Schiff en filtraciones durante el primer gobierno de Trump.
Casos clave bajo la lupa
Entre los hechos examinados están la investigación sobre Rusia en 2016, vinculada a una reunión en la era Obama, y el manejo federal de los disturbios del Capitolio en 2021. También se analizan indultos de Biden y una denuncia por fraude hipotecario contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
De Obama a Trump: un hilo que no se corta
Martin conectó las presuntas irregularidades actuales con conflictos políticos desde 2016, como los impeachment a Trump o la censura de informes sobre el portátil de Hunter Biden. Subrayó que estos casos «han dañado la credibilidad institucional» y podrían afectar a la gobernabilidad y los mercados.
Transparencia para recuperar la confianza
El DOJ busca publicar hallazgos y derivar casos a otras instancias. Martin insistió en que el objetivo es «restaurar la confianza pública», aunque no precisó plazos ni consecuencias jurídicas. Las investigaciones continúan en un clima político polarizado.