Detienen a 12 rebeldes tras votar en Chuquisaca

La policía arrestó a 12 personas con procesos judiciales pendientes durante las elecciones nacionales, respetando su derecho a votar antes de proceder legalmente.
El Deber
Imagen referencial de las aprehensiones ABI / EL DEBER
Imagen referencial de las aprehensiones ABI / EL DEBER

Policía detiene a 12 rebeldes tras votar en Chuquisaca

Los ciudadanos fueron arrestados por procesos judiciales pendientes. El operativo se realizó el 17 de agosto durante las elecciones nacionales. El Ministerio Público coordinó las aprehensiones tras permitirles ejercer su voto.

«Justicia cumplida con garantías electorales»

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, confirmó que se ejecutaron 12 mandamientos de aprehensión contra personas en rebeldía. «Se respetó su derecho a votar antes de proceder legalmente», precisó. Los detenidos enfrentan juicios por delitos ordinarios.

Distribución territorial de los casos

Monteagudo registró la mayor cantidad de arrestos (4), seguido de Sucre (3), Camargo (2) y otros municipios con un caso cada uno. No hubo denuncias por delitos electorales durante la jornada, según el reporte oficial.

Operativo sin precedentes

La acción combinada entre el Ministerio Público y la Policía obedeció a una disposición del Fiscal General del Estado. Las detenciones ocurrieron tras el cierre de urnas, priorizando el ejercicio democrático sobre los procesos judiciales.

Juicios en curso

Todos los aprehendidos tienen causas en etapa de juicio oral, según la Fiscalía. Los delitos no fueron especificados, pero se descartó cualquier vínculo con irregularidades en el proceso electoral.

Elecciones sin sombras

El operativo no afectó el desarrollo de los comicios del 17 de agosto, que concluyeron sin incidentes en Chuquisaca. Las autoridades destacaron la normalidad del proceso y la separación clara entre ambos procedimientos.

Balance entre derechos y deberes

El caso marca un precedente al armonizar garantías constitucionales con el cumplimiento de órdenes judiciales. Las instituciones involucradas demostraron capacidad operativa sin alterar el orden democrático.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.

Jóvenes Collas exigen disculpas a Velasco por tuits racistas y piden voto castigo

La agrupación Jóvenes Collas declaró persona no grata al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco y exige disculpas públicas por
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco.

Saucedo denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por prórroga ilegal

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por extender su mandato más allá
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados"

YPFB reduce abastecimiento de combustible al 70% por falta de divisas

YPFB reduce el suministro de combustible en Bolivia al 70% por falta de divisas. La empresa estatal necesita 55
Largas filas por gasolina persisten en las estaciones de servicio.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.