Demócratas de Texas regresan y permiten aprobar mapa electoral favorable a republicanos
El retorno pone fin a un bloqueo de dos semanas y allana el camino para un nuevo mapa congresional con cinco escaños adicionales para el GOP. Los demócratas denuncian «gerrymandering racista», mientras republicanos acusan retrasos en ayuda por inundaciones.
«La batalla continúa en otra fase»
Los demócratas de la Cámara de Texas regresaron este lunes a Austin tras huir del estado para evitar el quórum. Su protesta buscaba frenar el plan del gobernador Greg Abbott y Donald Trump de redistribuir distritos antes de las elecciones intermedias. «Volvemos para combatir este mapa racista», declaró el caucus demócrata.
Condiciones para el retorno
Los legisladores exigieron dos condiciones: el fin de la sesión especial inicial y que California presentara un mapa compensatorio con cinco escaños demócratas. Ambas se cumplieron el viernes, aunque Abbott inició de inmediato una segunda sesión especial.
Guerra nacional por distritos
El conflicto desencadenó una reacción en cadena: el gobernador de California, Gavin Newsom, prometió crear cinco distritos demócratas adicionales como represalia. Trump, por su parte, impulsa aplicar su estrategia en estados como Indiana y Misuri.
Consecuencias legales y humanitarias
Los demócratas acumularon multas de «cientos de miles de dólares» por ausentarse, y Abbott y el fiscal general Ken Paxton intentaron destituir a algunos. La ayuda para víctimas de inundaciones en Texas Central se retrasó, con ambos bandos culpándose mutuamente.
Una jugada de alto riesgo
Texas es clave en la batalla por el control del Congreso federal. Los republicanos priorizaron la redistribución sobre la ayuda por desastres, argumentando que los demócratas prolongaron la crisis al mantenerse fuera. Esta es la segunda vez en cuatro años que los demócratas texanos rompen el quórum para bloquear iniciativas del GOP.
El tablero sigue en movimiento
Con el mapa texano casi aprobado, la atención se traslada a California y otros estados. El resultado final podría alterar el equilibrio de poder en las elecciones de 2026, aunque los desafíos legales siguen abiertos.