Cívicos afirman que el MAS «queda fuera» de la historia política de Bolivia
El Comité pro Santa Cruz declaró que los resultados electorales marginan al partido gobernante. El líder cívico Stello Cochamanidis aseguró que el voto ciudadano rechazó 20 años de gestión del MAS. La segunda vuelta enfrentará a Paz Pereira y Quiroga el 19 de octubre.
«Una fiesta democrática que sepulta al MAS»
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, calificó los comicios del 17 de agosto como «un punto de inflexión». «Tras 20 años de persecuciones, avasallamientos y alianzas con el contrabando, el MAS ha quedado fuera de la historia«, afirmó. Los resultados parciales muestran una derrota contundente del oficialismo.
Reacción ante la segunda vuelta
Cochamanidis pidió menos «guerra sucia» y más propuestas entre los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga. «La ciudadanía exige concertación y menos confrontación«, subrayó. El ente cívico esperará los resultados oficiales, previstos para el 21 de agosto, para emitir un nuevo pronunciamiento.
Dos décadas bajo el mismo signo político
El MAS gobernó Bolivia desde 2006, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce. Según Cochamanidis, este período se caracterizó por «prácticas negativas para la sociedad», como persecuciones políticas y conflictos territoriales. Los comicios marcan la primera vez en 20 años que el oficialismo no pasa a segunda vuelta.
Un nuevo capítulo por escribir
El escenario postelectoral plantea un cambio en el equilibrio de poder, con el MAS fuera de la contienda final. La demanda ciudadana, según los cívicos, se centra en gobernabilidad y diálogo. Los resultados oficiales definirán el tono de la transición hacia octubre.