Ciudadanos que no votaron tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
El TED Chuquisaca y los SERECÍ de tres provincias atenderán los trámites desde este lunes. Quienes no justifiquen su ausencia en las elecciones generales enfrentarán multas y restricciones administrativas. El TSE recordó que no es necesario realizar el trámite de inmediato.
«No hay prisa, pero sí obligación»
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, insistió en que los ciudadanos disponen de un mes para presentar su justificante. «No deben ponerse nerviosos, tienen 30 días», afirmó. El domingo se habilitaron 1.230 puntos temporales en el país, con filas en ciudades como Sucre, donde se entregaron más de 50 certificados a personas en tránsito.
¿Dónde y cómo tramitarlo?
Desde este lunes, el procedimiento solo se realiza en: – TED Chuquisaca (calle Vaca Guzmán, Sucre) – SERECÍ de Monteagudo, Camargo y Padilla. Se requiere fotocopia de cédula y carta de justificación. Quedan exentos mayores de 70 años, enfermos con documentación y quienes estaban fuera del país.
Consecuencias por incumplimiento
Quienes no presenten el certificado en 90 días recibirán: – Multa del 20% del salario mínimo (Bs 550). – Restricciones por 90 días para trámites bancarios, pasaportes o acceso a cargos públicos.
Elecciones con seguimiento estricto
La normativa boliviana exige el voto obligatorio desde 1952. Las sanciones por ausencia sin justificación se aplican desde 2010, reforzando la participación ciudadana en procesos democráticos. El TSE mantiene un registro electrónico para verificar el cumplimiento.
Evitar multas con un trámite sencillo
El certificado de impedimento es el único documento válido para acreditar la ausencia justificada. Las autoridades insisten en que, aunque el plazo es amplio, no debe postergarse para evitar sanciones automáticas tras los 90 días.