Bolivia enfrenta giro político histórico con balotaje en octubre

Bolivia vive una elección histórica con balotaje en octubre entre Rodrigo Paz y el MAS, marcando el fin de un ciclo político de casi 20 años. Medios sudamericanos destacan el cambio.
El Deber
Las portadas de los periódicos sudamericanos sobre las elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Las portadas de los periódicos sudamericanos sobre las elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia vive un giro político histórico con balotaje en octubre

Rodrigo Paz y el MAS protagonizan una elección que marca el fin de un ciclo. Medios sudamericanos destacan el inesperado ascenso del centrista y el retroceso del oficialismo tras casi 20 años. La segunda vuelta se oficializará en los próximos días.

«La región mira a Bolivia: un cambio que resuena»

Los principales diarios de América del Sur coinciden en que el país enfrenta una «transición histórica». Clarín (Argentina) resaltó que «la izquierda deja el poder», mientras La Tercera (Chile) enfatizó las «cinco urgencias» del próximo gobierno, como la crisis económica. En Brasil, O Globo lo calificó como «el final de un ciclo político».

Reacciones por país

En Argentina, La Nación subrayó que «Bolivia puso fin a 20 años de socialismo», mientras Página/12 analizó el balotaje como un debate «entre dos derechas». Chile destacó la «tensión interna del MAS» y Paraguay valoró la participación de la diáspora boliviana. Uruguay, por su parte, tituló: «Bolivia votó por un cambio».

Un escenario inédito desde 2005

El Movimiento al Socialismo (MAS) gobernó Bolivia desde 2006, consolidando un modelo de izquierda con Evo Morales y Luis Arce. Esta es la primera vez que el oficialismo no lidera una elección presidencial, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá oficializar el balotaje entre Paz y Tuto Quiroga.

Octubre decidirá el rumbo

La segunda vuelta del 19 de octubre definirá si Bolivia consolida su giro hacia fuerzas opositoras. Los medios resaltan la polarización y la necesidad de consensos, en un contexto marcado por el descontento social y la volatilidad económica. La atención regional seguirá centrada en este proceso.

Camacho se mantiene en predio avasallado en Montero hasta intervención policial

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se mantiene en la propiedad privada Patujú tras un ataque a
Luis Fernando Camacho en la inspección al predio avasallado / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho exige a la Policía desalojar avasalladores tras ataque a su comitiva

La comitiva del gobernador Luis Fernando Camacho fue atacada a pedradas por encapuchados en el predio Patujú de Montero.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho denuncia secuestro y toma ilegal de tierras en Montero

El gobernador de Santa Cruz permanece en una propiedad avasallada en Montero tras un ataque con piedras de encapuchados.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural

Oposición chilena denuncia a ministro por caso de desaparecida hallada en Argentina

Dos partidos opositores chilenos presentaron querellas contra el ministro Luis Cordero por el caso Bernarda Vera. Acusan presunto fraude
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los rehenes israelíes

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos. La organización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Encapuchados toman predio Patujú en Montero y toman rehenes

Un grupo de al menos 100 encapuchados tomó violentamente el predio Patujú en Montero, reteniendo al propietario y trabajadores.
El predio Patujú, tomado por encapuchados. / LUIS FERNADO CAMACHO / URGENTE.BO

Shein abre sus primeras tiendas físicas en Francia y genera controversia política

Shein inaugurará seis tiendas permanentes en Francia en noviembre, creando 200 empleos. La apertura en Galeries Lafayette y BHV
Logotipo de Shein en una pantalla / Reuters / Clarín

Senador Vargas insiste en ley para suspender a vocales del TSE y prolongar mandatos

El senador Pedro Benjamín Vargas tramita un proyecto para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
El senador androniquista Pedro Benjamín Vargas / Archivo La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Avasalladores atacan a cívicos cruceños y retienen al gobernador Camacho

El gobernador Luis Fernando Camacho fue retenido por encapuchados al mediar en avasallamientos en el predio Patujú, Montero. Su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural

Bloqueo guaraní en Abapó: Gobernación convoca diálogo para el 8 de octubre

La Gobernación de Santa Cruz convocó mesas técnicas con la Nación Guaraní para el 8 de octubre, buscando destrabar
Verónica Sejas, subgobernadora de la provincia Cordillera junto al asambleísta, Ramiro Valle se pronuncia acerca del bloqueo en Abapó / Gobernación cruceña / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara solicita formalmente cambios en el debate vicepresidencial al TSE

El candidato Edman Lara ha solicitado formalmente al TSE modificaciones en el debate vicepresidencial, incluyendo reglas claras y moderadores
Candidato Edman Lara / APG / APG

Lara condiciona su participación en el debate vicepresidencial a reglas claras

El Tribunal Supremo Electoral responderá a Edmand Lara, candidato del PDC, que solicita reglas claras y moderadores neutrales para
Edmand Lara (d) y 'JP' Velasco (i) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible