Secretario del Tesoro Bessent presiona a la Fed para recorte de tasas en septiembre
Bessent advierte que la política monetaria está 150-175 puntos base más ajustada de lo necesario. Critica la lentitud de la Fed ante datos laborales débiles y presiones políticas. Señala cambios en la junta directiva del banco central.
«La Fed se queda atrás», según Bessent
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en una entrevista televisada que la Reserva Federal (Fed) corre el riesgo de «quedarse atrás» debido a datos laborales más débiles y presiones políticas. Destacó que las revisiones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) mostraron un crecimiento de empleo más bajo, lo que justificaría recortes de tasas.
Recorte agresivo en septiembre
Bessent anticipó que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría recortar las tasas en 50 puntos base en septiembre. Aclaró que esto sería un «ajuste» y no una señal de colapso económico. Criticó al presidente de la Fed, Jerome Powell, por ser «demasiado dependiente de datos obsoletos», en contraste con Alan Greenspan.
Presión política y cambios en la Fed
El presidente Donald Trump calificó a Powell como «demasiado lento». Bessent reveló que la administración planea remodelar la junta de la Fed, con candidatos del sector privado y funcionarios públicos. La salida de la gobernadora Adriana Kugler abre una vacante, y se espera que el nominado Stephen Murren reciba apoyo republicano.
Problemas de gobernanza
Bessent señaló sobrecostos en proyectos de construcción de la Fed como ejemplo de mala supervisión. Exigió mayor transparencia y responsabilidad, respaldado por Trump y senadores republicanos como John Thune.
Un banco central bajo escrutinio
La Fed enfrenta crecientes críticas por su política monetaria restrictiva y gestión interna. Las tensiones con la Casa Blanca y la posible renovación de su junta directiva marcan un momento clave para la institución.
¿Recorte o resistencia?
Los mercados observan si la Fed cederá a las presiones con recortes agresivos o mantendrá su postura, arriesgando un mayor descontento político. Los cambios en su estructura podrían redefinir su rumbo en los próximos meses.