Ataques a políticos del MAS marcan el fin de su ciclo según analista

Analista Carlos Cordero atribuye los ataques a figuras del MAS a la crisis interna y económica del partido, señalando su posible desaparición en cinco años.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Analista afirma que ataques a políticos del MAS marcan el fin de su ciclo

Cinco figuras del oficialismo fueron abucheadas y agredidas durante las votaciones. El experto Carlos Cordero atribuye el rechazo a la crisis interna y económica del partido. Los incidentes ocurrieron este 17 de agosto en Santa Cruz, El Alto y Entre Ríos.

«El peor enemigo del MAS fue el propio MAS»

Carlos Cordero señaló que la corrupción, las pugnas internas y la incapacidad de gestionar la crisis fracturaron al partido. «Evo Morales descalificó hasta a García Linera, su exvicepresidente. Esa debacle explica la ira de sus militantes», afirmó. Los ataques incluyeron abucheos, insultos y pedradas contra candidatos como Andrónico Rodríguez.

Rechazo en los centros de votación

El presidente Luis Arce fue abucheado en el colegio Miguel de Cervantes (La Paz), mientras electores en Santa Cruz increparon a Eduardo Del Castillo: «¿Por qué no hace fila como nosotros por diésel?». En El Alto, Eva Copa y Wilma Alanoca también enfrentaron protestas. En Entre Ríos, Rodríguez sufrió una pedrada y una detonación previa.

¿Renovación o desaparición?

Cordero anticipa que el MAS podría desaparecer como sigla en cinco años, pero ve en Del Castillo, Copa y Rodríguez «la base para rearticular la izquierda». Pese al rechazo, los considera los cuadros jóvenes que liderarán un eventual proceso de autocrítica.

Veinte años de ilusiones y desencanto

El MAS llegó al poder en 2006 prometiendo cambios, pero dos décadas después enfrenta el descontento por crisis económicas y divisiones. Cordero remarca que la «soberbia» de Morales y los conflictos con Arce aceleraron su declive.

Un partido en la cuerda floja

Los incidentes reflejan la fractura del oficialismo, cuya supervivencia dependerá de su capacidad para reconstruirse. La presión social y las heridas internas plantean un escenario complejo para sus líderes emergentes.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.