Analista afirma que ataques a políticos del MAS marcan el fin de su ciclo
Cinco figuras del oficialismo fueron abucheadas y agredidas durante las votaciones. El experto Carlos Cordero atribuye el rechazo a la crisis interna y económica del partido. Los incidentes ocurrieron este 17 de agosto en Santa Cruz, El Alto y Entre Ríos.
«El peor enemigo del MAS fue el propio MAS»
Carlos Cordero señaló que la corrupción, las pugnas internas y la incapacidad de gestionar la crisis fracturaron al partido. «Evo Morales descalificó hasta a García Linera, su exvicepresidente. Esa debacle explica la ira de sus militantes», afirmó. Los ataques incluyeron abucheos, insultos y pedradas contra candidatos como Andrónico Rodríguez.
Rechazo en los centros de votación
El presidente Luis Arce fue abucheado en el colegio Miguel de Cervantes (La Paz), mientras electores en Santa Cruz increparon a Eduardo Del Castillo: «¿Por qué no hace fila como nosotros por diésel?». En El Alto, Eva Copa y Wilma Alanoca también enfrentaron protestas. En Entre Ríos, Rodríguez sufrió una pedrada y una detonación previa.
¿Renovación o desaparición?
Cordero anticipa que el MAS podría desaparecer como sigla en cinco años, pero ve en Del Castillo, Copa y Rodríguez «la base para rearticular la izquierda». Pese al rechazo, los considera los cuadros jóvenes que liderarán un eventual proceso de autocrítica.
Veinte años de ilusiones y desencanto
El MAS llegó al poder en 2006 prometiendo cambios, pero dos décadas después enfrenta el descontento por crisis económicas y divisiones. Cordero remarca que la «soberbia» de Morales y los conflictos con Arce aceleraron su declive.
Un partido en la cuerda floja
Los incidentes reflejan la fractura del oficialismo, cuya supervivencia dependerá de su capacidad para reconstruirse. La presión social y las heridas internas plantean un escenario complejo para sus líderes emergentes.