Arrestan a boliviano en Ginebra por alterar votación en el exterior
Un ciudadano fue detenido al intentar destruir material electoral. Más de 369.000 bolivianos votaron en 22 países. Japón inició la jornada, mientras en Ginebra el incidente ocurrió por prohibición de fotografiar el voto.
«Normalidad con un sobresalto en Suiza»
La votación transcurrió sin mayores contratiempos, excepto en Ginebra, donde un hombre fue arrestado tras enfadarse al no poder fotografiar su sufragio. Testigos reportaron que intentó dañar urnas, según el periodista Gonzalo Espinoza. La policía intervino y lo trasladó esposado. En el recinto suizo votaron 1.600 bolivianos, mientras en otros países se vivió ambiente festivo con venta de comida típica.
Japón y Londres: ejemplos de participación
Por la diferencia horaria, Japón fue el primer país en abrir urnas, con 307 votantes. En Londres, 2.071 bolivianos sufragaron, destacando la organización. «Fue rápido y bien coordinado», afirmó Jaime Roca Méndez, residente en Reino Unido.
Cataluña y Paraguay: esperanza en el voto
En Cataluña, 30.000 empadronados votaron en tres colegios. El líder del PP barcelonés, Daniel Sirera, resaltó que «la voz del pueblo guía el futuro». En Paraguay, René Miranda (Oruro) valoró la conciencia cívica: «Esperamos cambiar la situación de Bolivia».
Un padrón disperso pero comprometido
Las elecciones generales de 2025 movilizaron a la diáspora boliviana, con 150 recintos en 22 países. El TSE supervisó el proceso, que incluyó desde largas filas en Asunción hasta el arresto en Ginebra, reflejando tanto tensiones como participación ejemplar.
El voto como brújula de cambio
El incidente en Suiza no opacó la jornada, donde predominó el ejercicio democrático. Ciudadanos como Álvaro Camacho (Cochabamba) en Paraguay la definieron como «una jornada patriótica». Los resultados definirán el rumbo del país, según las expectativas de los votantes en el exterior.