Salarios suben y coches se abaratan en EE.UU. pese a aranceles

Los salarios reales en EE.UU. aumentaron un 1.2% anual mientras los precios de los coches bajaron un 0.1%, según datos recientes. Pese a los aranceles, las ventas de vehículos subieron en julio.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Salarios suben y coches se abaratan en EE.UU. pese a aranceles

La compra de vehículos nuevos requiere ahora 36.8 semanas de salario medio, frente a las 37 de junio. Los precios y las tasas de préstamo bajaron en julio, según Cox Automotive, pero los aranceles a fabricantes superan los $9.000 millones.

«Mejora lenta pero constante en el bolsillo del trabajador»

Los pagos mensuales promedio cayeron a $748, un 0.4% menos que en junio, aunque siguen lejos del pico de $795 en 2022. Los salarios reales subieron un 1.2% anual, según el Bureau of Labor Statistics, mientras los precios de los coches bajaron un 0.1%. Cox atribuye el avance a mayores incentivos, menores MSRP y crecimiento de ingresos, impulsado por hogares con más recursos.

El coste oculto para los fabricantes

Los aranceles del 25% a vehículos y piezas, impuestos en abril y mayo, generan gastos extras de $9.500 millones para Toyota y hasta $5.000 millones para GM. Pese a ello, las ventas subieron a 1,33 millones de unidades en julio, con inversiones como los $21.000 millones de Hyundai hasta 2028.

Inversiones en suelo estadounidense

GM destinará $888 millones a su planta de Buffalo y otros $4.000 millones adicionales. Honda trasladó la producción del Civic híbrido a Indiana. Las exenciones del acuerdo USMCA intentan proteger las cadenas de suministro.

Un respiro tras la pandemia

El mercado automovilístico arrastraba precios récord y tasas de financiación altas desde 2022. La recuperación de los mercados bursátiles y el crecimiento salarial han reactivado la demanda, especialmente en segmentos de mayores ingresos.

¿Seguirá la tendencia a final de año?

La combinación de salarios al alza y precios a la baja mejora el acceso a vehículos, pero los aranceles podrían ralentizar el efecto a medio plazo. Las próximas decisiones sobre tipos de interés marcarán el ritmo.

Fiscalía apela detención domiciliaria del exministro Alan Lisperguer

La Fiscalía busca revocar la detención domiciliaria del exministro Alan Lisperguer y enviarlo a prisión preventiva por cuatro delitos,
El exministro Alan Lisperguer y el presidente Luis Arce, en un acto público Información de autor no disponible / Unitel Digital

UNIORE califica elecciones en Bolivia como cristalinas y limpias

La Misión de Observación Electoral de la UNIORE validó el proceso electoral en Bolivia, destacando su transparencia y cumplimiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Capturan en Cochabamba a prófugo por infanticidio tras ocho años

INTERPOL Bolivia coordinó la detención de un condenado por infanticidio en Punata, quien evadió su sentencia desde 2017 tras
El hombre capturado fue sentenciado por infanticidio Policía / Unitel Digital

Padres de Yapacaní bloquean carretera por incumplimiento del desayuno escolar

Padres de familia de Yapacaní inician protesta indefinida por incumplimiento en el pago del desayuno escolar por parte de
Foto archivo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Organizaciones exigen sanciones por agresiones a periodistas en Entre Ríos

La ANPB y la ACPI denuncian ataques a comunicadores durante cobertura electoral en Entre Ríos, con dos heridos graves.
Evo Morales acusa a algunos medios de alterar los hechos para perjudicarlo. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE avanza en cómputo electoral con más del 70% de votos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral prevé concluir el recuento de votos en el exterior, con un 75.63% de actas procesadas,
TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone plan económico de 12.000 millones de dólares

El candidato presidencial Jorge Quiroga presenta un plan económico con medidas como reducción de impuestos, salida del MERCOSUR y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone eliminar la Aduana y descentralizar recursos

El candidato del PDC plantea un plan 50/50 para redistribuir ingresos estatales, eliminar la Aduana y formalizar el empleo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Así Decidimos

Branko Marinkovic prioriza programas sobre alianzas para segunda vuelta

El candidato de Libre enfoca su campaña en difundir propuestas económicas y sociales, rechazando alianzas inmediatas para la segunda
El candidato a primer senador por Libre, Branko Marinkovic Información de autor no disponible / EL DEBER

Branko Marinkovic anuncia confrontación de programas para segunda vuelta

El candidato de Libre prioriza difundir sus propuestas económicas y sociales antes que alianzas políticas para la segunda vuelta
El candidato a primer senador por Libre, Branko Marinkovic Información de autor no disponible / EL DEBER

Del Castillo afirma que el MAS-IPSP volverá a gobernar tras derrota

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS-IPSP, reconoce su sexto lugar en las elecciones pero asegura que el partido preservó
Foto: Fuad Landívar Fuad Landívar / EL DEBER

Fiscalía reabre caso contra Rafael Arce por compra de predio millonario

La Fiscalía reabrió la investigación contra Rafael Arce por la compra del predio Adán y Eva en Santa Cruz,
Predio Adán y Eva ANF / EL DEBER