TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar la integridad del cómputo electoral.
El Deber
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

TEDs implementan control satelital y nueve medidas para garantizar transparencia electoral

GPS, cámaras y transmisión en vivo vigilarán el cómputo de votos. Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aseguran que el proceso será íntegro y auditable. Las actas serán custodiadas por policías, notarios y observadores internacionales.

«Cadena de seguridad desde el voto hasta el SCORC»

Los TEDs detallaron un protocolo con nueve medidas tecnológicas y físicas para evitar irregularidades. «El monitoreo por GPS permite rastrear en tiempo real el traslado de actas», explicaron. Además, los centros de cómputo contarán con cámaras, pantallas públicas y generadores de energía para evitar interrupciones.

Tecnología al servicio de la transparencia

El sistema SCORC, certificado con ISO 27001, opera en una red confinada para evitar ciberataques. «No está en la nube, así que es invulnerable a hackeos», afirmó la exvocal del TSE María Ruiz. Cada acta se escanea, transcribe dos veces y se coteja antes de validarse.

Vigilancia física y participación ciudadana

Los TEDs instalaron 32 cámaras en La Paz y 35 en Cochabamba para filmar el proceso. «Los delegados de partidos y observadores internacionales supervisarán cada paso», destacó Zonia Yujra, presidenta del TED La Paz. El público podrá seguir el cómputo en pantallas gigantes y redes sociales.

De las urnas al sistema: así viajan los votos

Las actas llegan a los centros en sobres sellados, que son escaneados para verificar su integridad. Si hay discrepancias en las transcripciones, los vocales deciden su validez. Antonio Costas, exvocal del TSE, resaltó que «cada paso genera variables auditables, desde el usuario hasta la hora exacta de registro».

Un proceso blindado contra imprevistos

Los TEDs aseguran que incluso un apagón no detendría el cómputo. «Tenemos baterías UPS y generadores que se activan en cuatro minutos», explicó Jimmy Huanca del TED Cochabamba. En La Paz, el vicepresidente Franz Jiménez confirmó medidas similares.

Transparencia en tiempo real para recuperar confianza

El despliegue tecnológico y la participación de observadores buscan legitimar unos comicios clave. Los ciudadanos podrán verificar los resultados por mesa, municipio o departamento en el SCORC, un sistema diseñado para evitar dudas sobre la voluntad popular.

Bolivianos en el exterior votan en elecciones generales 2025

Más de 369.000 ciudadanos bolivianos en 22 países participan en las elecciones generales para elegir al nuevo gobierno hasta
Ciudadanos bolivianos que viven en Japón concluyeron con la votación de esta jornada por las elecciones generales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz lidera elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes

Santa Cruz concentra el mayor padrón electoral del país con 2.071.967 votantes habilitados para las elecciones nacionales del 17
Santa Cruz | EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: 7,9 millones de votantes

7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones presidenciales bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones de movilidad.
La Policía inicia los operativos centrales en varias ciudades a horas de iniciar las elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

7,9 millones de bolivianos votan en elecciones generales 2025

Bolivia celebra elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores, en un proceso marcado por la transparencia y observación
Voto en Japón. Foto: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan para elegir nuevo Gobierno 2025

369.308 bolivianos en el exterior participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias, vigiladas por misiones internacionales y con voto
En Trinidad se realizó el traslado de material electoral a los recintos Paul Granillo / Unitel Digital | Agencias

Alianza Unidad denuncia intento de avasallamiento en oficinas electorales

Diputados evistas intentaron ingresar con violencia a oficinas de control electoral, según denuncia de la Alianza Unidad en vísperas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER