Cerca de 13.000 reclusos votan en elecciones bolivianas sin incidentes
Un récord histórico de participación carcelaria marcó los comicios del 17 de agosto. El Régimen Penitenciario habilitó 140 mesas en cárceles como San Pedro o Palmasola, con supervisión de notarios y medios.
«Garantizamos el voto tras desafíos logísticos»
Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario, detalló que la fluctuación diaria de 15-20 internos en centros como San Pedro complicó las inscripciones. Pese a ello, se emitieron cédulas con apoyo del SEGIP y el TSE. «Logramos una cifra histórica», subrayó.
Despliegue en los penales
Se instalaron cinco mesas en San Pedro (La Paz), siete en Palmasola (Santa Cruz) y entre dos y tres en centros menores como Miraflores. Limpias enfatizó que «no hubo retrasos ni incidentes», con presencia de jurados capacitados y cobertura mediática desde el amanecer.
Un derecho bajo supervisión
El proceso se realizó con notarios y observadores externos, asegurando transparencia. «Se ha cumplido absolutamente con el derecho al voto», reiteró Limpias. La población penitenciaria superó los 12.000 votantes, pese a los retos de inscripción en plazos ajustados.
Una población en movimiento constante
El sistema penitenciario boliviano enfrenta alta rotación de internos, especialmente en recintos como San Pedro, lo que obligó a coordinaciones urgentes con el TSE para actualizar padrones. Las elecciones anteriores ya habían incorporado este colectivo, pero con menor alcance logístico.
Un paso más en la inclusión electoral
La jornada consolida el voto carcelario como un derecho ejercido sin contratiempos. La cifra récord y la ausencia de incidentes refuerzan el modelo de organización, aunque persisten desafíos por la dinámica poblacional en los penales.