Presidente Arce vota y garantiza transición democrática en noviembre
El mandatario boliviano ejerció su derecho en La Paz y aseguró que su gobierno cumplirá el cronograma electoral. Las elecciones generales se desarrollan con normalidad pese a escepticismos previos. Arce destacó el contraste con los comicios de 2020, marcados por tensiones políticas.
«Un día histórico para la democracia boliviana»
El presidente Luis Arce votó este 17 de agosto en el colegio electoral de Miraflores (La Paz) y calificó la jornada como «el día más importante» para elegir nuevas autoridades. «Pese a quienes dudaban, hemos llegado a esta fecha con normalidad gracias al esfuerzo nacional», afirmó. Subrayó que en noviembre se concretará «una transición ordenada según la Constitución».
Llamado a la participación y unidad
Arce instó a la ciudadanía a «votar masivamente y resolver diferencias en democracia». Resaltó que Bolivia debe mostrar al mundo su compromiso con este sistema, en contraste con el clima de «acoso policial y militar» que vivió su partido durante los comicios de 2020. «Hoy el proceso se desarrolla en condiciones distintas», aseguró.
Balance de su gestión
El mandatario enfatizó que su gobierno «recuperó y preservó la democracia desde 2020» y que, en el año del Bicentenario, entregará el poder mediante «una transmisión democrática ejemplar». Destacó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisa el proceso según lo establecido.
De la crisis a las urnas
Bolivia enfrentó en 2020 una polarización política tras las elecciones anuladas, con denuncias de fraude y la renuncia de Evo Morales. El actual proceso electoral busca consolidar la estabilidad institucional, con observación internacional y bajo el marco constitucional.
El futuro se decide hoy
La jornada marca un hito en la democracia boliviana, con avances en transparencia y participación. El cumplimiento del cronograma del TSE y los resultados definirán la transición hacia un nuevo gobierno en noviembre, cerrando un ciclo político iniciado en 2020.