Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en contratos con empresas extranjeras.
El Deber
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Potosinos marchan el martes para exigir mayor regalía por el litio

COMCOIPO demanda subir las regalías del 3% actual hasta un 20%. La protesta surge tras la aprobación «irregular» de contratos con empresas extranjeras. La Defensoría del Pueblo solicitó medidas cautelares por falta de consulta previa y estudios ambientales.

«Nos dejan migajas»: el reclamo potosino

El Comité Cívico Potosinista (COMCOIPO) convocó una marcha multitudinaria para el 19 de agosto en rechazo a los contratos con la rusa Uranium One Group y la china CBC. «Queremos un trato como en hidrocarburos, con regalías del 11% al 20%», exigió su presidente, Alberto Pérez. Actualmente, Potosí recibe solo el 1% del valor exportado.

Irregularidades y acciones legales

COMCOIPO denunció que la aprobación en la Cámara de Diputados se hizo con documentos falsos que aseguraban consulta previa. Anunciaron un recurso de inconstitucionalidad y un proceso penal por falsedad material. La Defensoría del Pueblo respaldó las críticas, solicitando suspender los proyectos hasta garantizar estudios ambientales y consultas previas.

El litio, entre la oportunidad y el conflicto

El Salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha generado tensiones recurrentes por su explotación. La ley minera vigente, con regalías bajas, contrasta con las demandas históricas de Potosí, región con altos índices de pobreza pese a su riqueza mineral.

Un martes clave para el futuro del litio

La marcha y las acciones legales marcarán la presión social sobre el gobierno electo. La disputa refleja el desafío de equilibrar inversión extranjera, derechos ambientales y beneficios locales en un recurso estratégico.

Bolivianos en el exterior votan en elecciones generales 2025

Más de 369.000 ciudadanos bolivianos en 22 países participan en las elecciones generales para elegir al nuevo gobierno hasta
Ciudadanos bolivianos que viven en Japón concluyeron con la votación de esta jornada por las elecciones generales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz lidera elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes

Santa Cruz concentra el mayor padrón electoral del país con 2.071.967 votantes habilitados para las elecciones nacionales del 17
Santa Cruz | EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: 7,9 millones de votantes

7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones presidenciales bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones de movilidad.
La Policía inicia los operativos centrales en varias ciudades a horas de iniciar las elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

7,9 millones de bolivianos votan en elecciones generales 2025

Bolivia celebra elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores, en un proceso marcado por la transparencia y observación
Voto en Japón. Foto: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan para elegir nuevo Gobierno 2025

369.308 bolivianos en el exterior participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias, vigiladas por misiones internacionales y con voto
En Trinidad se realizó el traslado de material electoral a los recintos Paul Granillo / Unitel Digital | Agencias

Alianza Unidad denuncia intento de avasallamiento en oficinas electorales

Diputados evistas intentaron ingresar con violencia a oficinas de control electoral, según denuncia de la Alianza Unidad en vísperas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER