1.600 policías garantizan elecciones sin incidentes en cárceles bolivianas
El 100% del personal penitenciario está acuartelado para vigilar los comicios. Las votaciones se desarrollan con normalidad en centros como Palmasola y San Pedro, según confirmaron observadores internacionales. Más de 1.300 internos cruceños ejercen su derecho al voto.
«Ninguna irregularidad en las urnas penitenciarias»
El coronel David Machicado, director de Seguridad Penitenciaria, aseguró que las 1.600 fuerzas desplegadas cumplen protocolos idénticos a los de recintos electorales convencionales. En el penal de San Pedro (La Paz), observadores de la Defensoría del Pueblo y misiones internacionales verificaron la transparencia del proceso. «Las visitas constataron que no hay impedimentos», destacó.
Capacitación y logística en Santa Cruz
En los penales cruceños de Palmasola, Montero, Camiri y Puerto Suárez, 48 internos fueron entrenados como jurados electorales, incluidos 14 mujeres. Las mesas funcionan con horario restringido (08:00-16:00) y sin visitas externas por el Auto de Buen Gobierno. Machicado subrayó que no se registraron incidentes hasta el cierre de esta edición.
Un precedente de control estricto
El Régimen Penitenciario priorizó la seguridad perimetral y el resguardo de urnas, replicando esquemas de elecciones anteriores. La medida responde a críticas históricas por posibles presiones entre reclusos durante votaciones pasadas.
Un día cívico tras las rejas
El despliegue busca validar los comicios como un ejercicio de derechos ciudadanos, pese al contexto de encierro. La ausencia de reportes conflictivos refuerza el discurso oficial sobre transparencia, aunque observadores mantendrán supervisión hasta el conteo final.