Observadores de la UE destacan tranquilidad en elecciones bolivianas
La Misión de la UE elogió la organización del TSE y la normalidad del proceso. Davor Steir, jefe de observadores, confirmó que el 99% de las mesas abrieron a tiempo y con materiales completos. El informe preliminar se emitió este 17 de agosto durante la media jornada electoral.
«Un clima de tranquilidad y logística eficiente»
Davor Steir resaltó que los 120 observadores desplegados en los nueve departamentos verificaron apertura puntual y respeto al voto secreto. «Todos los materiales esenciales llegaron a las mesas observadas», afirmó. El TSE y tribunales departamentales recibieron reconocimiento por su trabajo organizativo.
Detalles operativos
Steir mencionó que los retrasos por ausencia de jurados se resolvieron rápidamente. Aunque hubo dificultades menores para prohibir celulares en algunos recintos, no se reportaron incidentes por proselitismo. La presencia masiva de delegados políticos añadió transparencia, según el informe.
Chapare sin irregularidades
El jefe de misión precisó que los observadores en el Chapare no recibieron denuncias formales. La zona, históricamente conflictiva durante procesos electorales, mostró normalidad en esta jornada.
Un día crucial para Bolivia
El contexto electoral boliviano arrastra tensiones políticas desde 2019, con acusaciones recurrentes de fraude y polarización. La UE despliega misiones de observación desde 2006, siendo esta la cuarta en 19 años. El TSE implementó este año protocolos reforzados para garantizar neutralidad.
Transparencia bajo escrutinio internacional
El informe preliminar de la UE valida el cumplimiento de estándares en la primera mitad de la jornada. La ausencia de incidentes graves y la eficiencia logística marcan un contraste con elecciones anteriores. El resultado final dependerá de la fase de escrutinio.