Nacen 104 bolivianos durante jornada electoral presidencial
El Ministerio de Salud reportó 104 nacimientos en hospitales públicos mientras 7 millones de ciudadanos votaban este 17 de agosto. Las brigadas médicas realizaron 2.800 atenciones en paralelo al proceso democrático.
«La salud no se detiene»: atención simultánea a votaciones y partos
La ministra María Renée Castro destacó que se brindaron 125 referencias médicas a nivel nacional durante la jornada. «Seguimos trabajando para garantizar una atención oportuna», afirmó, reforzando el Sistema Único de Salud. Los nacimientos ocurrieron en distintos departamentos, con equipos desplegados para cubrir emergencias.
Proceso electoral en marcha
Mientras los hospitales atendían partos, el TSE inició el cómputo con 200 actas recibidas desde el exterior. El presidente interino del Tribunal, Óscar Abel Hassenteufel, activó el conteo en la Sala Plena, aunque sin la presencia inicial de delegados políticos. Se habilitaron 1.227 mesas en el extranjero.
Doble compromiso institucional
El reporte sanitario evidenció la operatividad paralela de servicios esenciales durante elecciones. Las 2.800 atenciones médicas incluyeron controles prenatales y emergencias, priorizando a grupos vulnerables. Castro enfatizó que la cobertura fue «integral y de calidad», incluso en zonas rurales.
Un día histórico en cifras
Bolivia combinó democracia y vida: por cada 67.307 votantes habilitados, nació un bebé. El TSE y Salud coordinaron protocolos para evitar sobresaturar servicios, en una fecha donde el país concentró esfuerzos civiles e institucionales.
Balance entre urnas y salud
La simultaneidad de ambos procesos demostró la capacidad operativa del Estado. Mientras el TSE garantizó transparencia electoral, el Ministerio de Salud cumplió su meta de cero muertes maternas o neonatales durante la votación, consolidando derechos fundamentales en un mismo día.