Misión de la UE observará cómputo electoral en Bolivia con más de 200 observadores
Alexander Gray, jefe adjunto de la misión, destaca la participación ciudadana y el marco legal. La UE monitoreará las elecciones del 17 de agosto en los nueve departamentos, con especial atención a zonas de tensión. Publicarán un informe preliminar el 19 de agosto.
«El reto es evitar desinformación y garantizar transparencia»
Gray subraya que el clima de respeto y la verificación de información son claves para elecciones pacíficas. La misión, activa desde 2006 en Bolivia, incluye expertos en tecnología electoral, medios y seguridad. «Documentamos objetivamente, sin emitir pronósticos», afirma.
Despliegue en zonas sensibles
Los observadores cubrirán áreas urbanas y rurales, incluyendo el Chapare, donde el Gobierno reforzó la seguridad. Se coordinaron con autoridades locales, candidatos y organizaciones como la OEA. La selección de zonas priorizó criterios geográficos, logísticos y de riesgo.
Fases críticas bajo lupa
Supervisarán la instalación de mesas, votación, recuento y transmisión de resultados. También evaluarán accesibilidad para personas con discapacidad y la presencia de delegados políticos. El cómputo nacional y posibles recursos electorales serán monitoreados tras la jornada.
Bolivia, un proceso con fortalezas y desafíos
La UE valora la apertura del TSE y los TED, así como la participación de organizaciones civiles como Observa Bolivia. Sin embargo, advierten que los rumores y noticias falsas podrían afectar la confianza ciudadana.
Transparencia a corto y largo plazo
La misión publicará conclusiones preliminares el 19 de agosto y un informe final semanas después. Su labor, basada en reuniones con más de 100 actores políticos y sociales, busca fortalecer la credibilidad del proceso.