Líderes europeos acompañan a Zelenski a cumbre con Trump para proteger intereses de Ucrania
Von der Leyen, Macron y otros líderes viajan a Washington para evitar concesiones territoriales. La reunión busca garantizar la seguridad ucraniana frente a las condiciones de Putin, que exige la cesión de Donetsk y Lugansk. Ocurre tras conversaciones secretas entre Trump y el mandatario ruso en Alaska.
«Europa no permitirá que Zelenski sea emboscado»
Los líderes de la UE y la OTAN se autoinvitaron a la cumbre para evitar que Trump y su vicepresidente Vance impongan un acuerdo desfavorable a Ucrania. «La seguridad europea está en juego», advirtió Macron. La movilización responde al temor de que Trump acepte las exigencias territoriales de Putin sin consultar a Kiev.
Las condiciones de Moscú
Putin ofreció congelar el frente en Jersón y Zaporiyia a cambio de que Ucrania abandone Donetsk y Lugansk, regiones parcialmente controladas por Kiev. Zelenski rechazó la propuesta: «La Constitución prohíbe ceder territorio». La UE respalda esta postura, insistiendo en que las fronteras no deben modificarse por la fuerza.
Garantías de seguridad en disputa
Trump negoció con Putin una posible garantía de seguridad similar al Artículo 5 de la OTAN, pero sin detalles concretos. Zelenski exigió que el mecanismo incluya a Europa: «Debe funcionar en la práctica, no solo en papel». Los líderes europeos temen que un acuerdo sin alto al fuego beneficie a Rusia.
De Alaska a Washington: una crisis en caliente
La cumbre surge tras la reunión secreta Trump-Putin en Alaska, donde no se logró un alto al fuego. Los europeos reaccionaron con llamadas urgentes y viajes improvisados. Von der Leyen y Meloni se sumaron a Zelenski, seguidos por Macron, Merz y el secretario de la OTAN, Mark Rutte.
Un frente unido contra las concesiones
La eficacia de la cumbre dependerá de la capacidad europea para mantener su postura común. Mientras Putin espera dividir a los aliados, Ucrania insiste en que cualquier paz requiere su participación activa. Las sanciones a Rusia seguirán si no hay avances, según advirtió el Consejo Europeo.