Juan Pablo Velasco disputará la Vicepresidencia de Bolivia

El emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, candidato de Libre, acompañará a Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral según resultados preliminares del TSE.
unitel.bo
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre APG / Unitel Digital
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre APG / Unitel Digital

Velasco, emprendedor tecnológico, disputará la Vicepresidencia de Bolivia

El candidato de Libre acompañará a Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral. Juan Pablo Velasco, cofundador de startups tecnológicas, fue presentado como binomio el 15 de mayo. Los resultados preliminares del TSE confirman su paso a la fase decisiva.

«Saltamos del emprendimiento a la gran final política»

Velasco, nacido en Santa Cruz, se destacó en el ámbito tecnológico antes de ingresar a la política. Estudió Administración de Empresas en Argentina y trabajó en corporaciones antes de cofundar en Bolivia una empresa de delivery «adquirida por una multinacional». Posteriormente, lideró una app de transporte.

De la innovación a las urnas

El candidato afirmó que «lograron el primer objetivo» al clasificar a la segunda vuelta con Quiroga. La alianza Libre celebró los resultados preliminares, aunque Velasco reconoció: «No hemos ganado nada todavía». Su perfil emprendedor contrasta con la tradición política boliviana.

Un binomio con sello tecnológico

Quiroga eligió a Velasco para potenciar la imagen innovadora de Libre. El candidato vicepresidencial representa un sector joven y vinculado a startups, un nicho poco explorado en la política nacional. Su discurso se centra en modernizar la gestión pública con enfoque empresarial.

De Santa Cruz al escenario nacional

Velasco inicia su primera incursión política tras una carrera en el sector privado. Su nominación refleja la apuesta de Libre por captar votantes urbanos y jóvenes. El TSE confirmará en los próximos días los resultados oficiales que validan su participación en la segunda vuelta.

La tecnología como bandera

Bolivia enfrenta una elección atípica con candidatos fuera de los partidos tradicionales. Velasco personifica este cambio, llevando su experiencia en startups al plano político. Su propuesta busca conectar innovación con políticas públicas, aunque deberá demostrar adaptabilidad en un escenario complejo.

Ahora, a esperar el veredicto final

El desafío de Velasco y Quiroga será consolidar su mensaje antes de la segunda vuelta. Los comicios definirán si el electorado valora más la trayectoria tecnológica que la experiencia política tradicional. El TSE tiene la última palabra.

Viuda de Charlie Kirk relata diálogo con hija tras asesinato

Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, compartió el doloroso diálogo con su hija de tres años tras
Charlie junto Erika Frantzve y sus dos hijos Instagram / Clarín

Bomberos controlan incendio de 18 hectáreas en Santa Cruz

Equipos de bomberos combaten y controlan incendio en la Zona Gremial de Santa Cruz que ha afectado aproximadamente 18
Los bomberos trabajan para la liquidación del fuego en la zona. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exgerente de EMAPA declara patrimonio de 2,8 millones bajo investigación

Franklin Flores, exgerente de EMAPA, declara patrimonio de Bs 2,8 millones mientras la Fiscalía investiga ingresos no justificados en
Ex gerente de EMAPA, Franklin Flores, justifica su patrimonio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Refacción del Parque El Arenal para serenata cruceña 2025

La Alcaldía de Santa Cruz realiza trabajos de limpieza y modificaciones en el Parque El Arenal para la serenata
Así se encuentra el Parque El Arenal tras las refacciones Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Mercado ilegal de autos chutos se oferta en redes sociales

Vehículos indocumentados se venden abiertamente en plataformas como Facebook Marketplace con clonación de placas incluida, según investigación de UNITEL.
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol activa sello rojo contra boliviano por triple crimen

Interpol Bolivia activó notificación roja contra Reny P. D. L., detenido en Brasil, por su presunta autoría intelectual en
El boliviano fue capturado en Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Infanticidio de niña en Cochabamba: confirman asfixia por estrangulamiento

La Fiscalía de Cochabamba confirmó el infanticidio de una niña de seis años por asfixia mecánica. El cuerpo fue
La niña fue hallada en un drenaje cerca de su escuela. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven cazador muere atropellado en carretera Trinidad

Mateo Pasabare Sandoval, de 21 años, falleció tras ser atropellado múltiples veces en la ruta Santa Cruz-Trinidad. Deja viuda
El cuerpo del joven fue reconocido por sus familiares Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercado ilegal de autos chutos se expande en redes sociales

Reporte sobre el incremento de ofertas de vehículos indocumentados en plataformas digitales, incluyendo clonación de placas y la respuesta
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Incendio en Reserva Río Blanco y Negro: Concepción activa COEM

Concepción despliega bomberos y activa el COEM para combatir incendio en la Reserva Departamental Río Blanco y Negro, con
Las brigadas de bomberos listas para acudir a la primera línea de fuego Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín