Velasco, emprendedor tecnológico, disputará la Vicepresidencia de Bolivia
El candidato de Libre acompañará a Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral. Juan Pablo Velasco, cofundador de startups tecnológicas, fue presentado como binomio el 15 de mayo. Los resultados preliminares del TSE confirman su paso a la fase decisiva.
«Saltamos del emprendimiento a la gran final política»
Velasco, nacido en Santa Cruz, se destacó en el ámbito tecnológico antes de ingresar a la política. Estudió Administración de Empresas en Argentina y trabajó en corporaciones antes de cofundar en Bolivia una empresa de delivery «adquirida por una multinacional». Posteriormente, lideró una app de transporte.
De la innovación a las urnas
El candidato afirmó que «lograron el primer objetivo» al clasificar a la segunda vuelta con Quiroga. La alianza Libre celebró los resultados preliminares, aunque Velasco reconoció: «No hemos ganado nada todavía». Su perfil emprendedor contrasta con la tradición política boliviana.
Un binomio con sello tecnológico
Quiroga eligió a Velasco para potenciar la imagen innovadora de Libre. El candidato vicepresidencial representa un sector joven y vinculado a startups, un nicho poco explorado en la política nacional. Su discurso se centra en modernizar la gestión pública con enfoque empresarial.
De Santa Cruz al escenario nacional
Velasco inicia su primera incursión política tras una carrera en el sector privado. Su nominación refleja la apuesta de Libre por captar votantes urbanos y jóvenes. El TSE confirmará en los próximos días los resultados oficiales que validan su participación en la segunda vuelta.
La tecnología como bandera
Bolivia enfrenta una elección atípica con candidatos fuera de los partidos tradicionales. Velasco personifica este cambio, llevando su experiencia en startups al plano político. Su propuesta busca conectar innovación con políticas públicas, aunque deberá demostrar adaptabilidad en un escenario complejo.
Ahora, a esperar el veredicto final
El desafío de Velasco y Quiroga será consolidar su mensaje antes de la segunda vuelta. Los comicios definirán si el electorado valora más la trayectoria tecnológica que la experiencia política tradicional. El TSE tiene la última palabra.