Jornada electoral avanza con calma salvo incidentes aislados en el trópico
La MOE Jubileo reportó normalidad en zonas de riesgo, pero con agresiones y errores logísticos. La votación transcurrió sin graves alteraciones en Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, aunque hubo explosivos, papeletas equivocadas y vulneraciones al silencio electoral.
«Normalidad con sombras en el proceso»
La Misión de Observación Electoral (MOE) Jubileo confirmó que el 70% de las regiones críticas votaron sin incidentes graves. Sin embargo, en el trópico de Cochabamba se registró una detonación y agresiones contra Alianza Popular, además de caravanas no autorizadas. El vocal del TSE, Francisco Vargas, advirtió que las faltas serán sancionadas.
Errores y tensiones puntuales
En Santa Cruz, se enviaron papeletas equivocadas a San Julián, aunque el TED corrigió el error. En Riberalta (Beni), hubo retención de vehículos y un arresto por incumplir restricciones. El diputado Héctor Arce rompió el silencio electoral al promover el voto nulo, mientras que el alcalde Jhonny Fernández fue agredido al votar en Santa Cruz.
Irregularidades en el proceso
Jubileo detectó delegados de partidos en mesas sin autorización y ausencia de guías electorales en el 50% de los recintos monitoreados. El TSE recordó que el uso de celulares estuvo prohibido durante la votación, pero permitirá fotografiar actas tras el escrutinio.
Un día con más luces que sombras
Las elecciones de 2025 repitieron patrones de conflictividad en zonas históricamente tensionadas, como el Chapare cochabambino, donde persisten enfrentamientos políticos. La MOE destacó que, pese a los incidentes, el proceso fue viable y transparente en la mayoría del territorio.
Ahora, a esperar resultados
Con el cierre de mesas, la atención se centra en el escrutinio. Jubileo pidió colaboración a jurados y delegados para garantizar transparencia. El TSE mantendrá restricciones hasta la publicación oficial de resultados.