Incidentes y abucheos en elecciones de Bolivia 2025

La jornada electoral en Bolivia estuvo marcada por protestas, detenciones y denuncias de exclusión, con incidentes dentro y fuera del país.
El Deber
Elecciones nacionales en Bolivia EFE / EL DEBER
Elecciones nacionales en Bolivia EFE / EL DEBER

Incidentes y abucheos marcan jornada electoral en Bolivia

7,9 millones de bolivianos votaron en un proceso con protestas y detenciones. La jornada del 17 de agosto registró enfrentamientos, denuncias de exclusión y un arresto en Suiza. Autoridades del MAS y opositores fueron rechazados en recintos.

«Votar entre gritos y piedras»

La jornada comenzó con normalidad, pero los abucheos a candidatos fueron la constante. Eduardo Del Castillo (MAS) fue increpado en Santa Cruz con consignas como «Hacé fila como nosotros para la gasolina». En Cochabamba, Andrónico Rodríguez sufrió un ataque con piedras tras una detonación, dejando herido a un periodista de EFE.

Violencia dentro y fuera del país

En Ginebra, un boliviano fue arrestado por intentar destruir material electoral. El TSE reportó problemas logísticos en España y EE.UU., donde hubo denuncias por ubicación de mesas. En Bolivia, 1.540 personas fueron detenidas, según la Policía.

«El voto que no llegó»

Pacientes y personal médico no pudieron sufragar por falta de brigadas móviles. En hospitales de Santa Cruz y La Paz, familiares denunciaron la ausencia de protocolos. El Ministerio de Salud registró 147 emergencias médicas durante la votación.

Camacho, ausente en Chonchocoro

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho no votó por no estar inscrito, según Régimen Penitenciario. Su hijo alertó sobre un «posible motín» postelectoral en la cárcel, mientras Creemos denunció riesgos para su vida.

Entre urnas y guardaespaldas

Evo Morales votó en Cochabamba protegido por 150 simpatizantes, pese a su orden de captura. Criticó la presencia de fuerzas armadas y llamó al voto nulo. Mientras, líderes opositores como Quiroga y Reyes Villa viajaron para apoyar a sus candidatos.

Un día con nacimientos y fallecimientos

El Ministerio de Salud reportó 19 nacimientos y 9 muertes durante la votación. Las causas de decesos incluyeron choque séptico e insuficiencias respiratorias, sin relación directa con el proceso.

Balance final: normalidad con sombras

El TSE destacó que el 100% de las mesas abrió a tiempo, aunque reconoció incidentes aislados. La Policía registró 177 denuncias, solo una por delito electoral. Los primeros resultados se esperaban para las 20:00.

Xiaomi lanza el 15T Pro con cámara Leica y enfoque en inteligencia artificial

Xiaomi presenta el 15T Pro, un smartphone de gama alta con un sistema de cámara desarrollado con Leica. Su
15T Pro de Xiaomi / Xiaomi / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Concurso Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo 2025 anuncia sus ganadores

La décima edición del proyecto del Centro de la Revolución Cultural y la Fundación Cultural del Banco Central de
Daniela Aguirre Torres obtuvo el primer lugar en fotografía con la obra "San Isidro en las montañas de Tiquipaya". / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Kia presenta el K4, nuevo compacto de combustión para 2026

Kia lanzará el K4 a principios de 2026 como sucesor del Ceed. Este nuevo compacto estará disponible exclusivamente con
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Björk retira su catálogo musical de las plataformas israelíes

La artista islandesa Björk ha retirado todo su catálogo de plataformas musicales en Israel, adhiriéndose al movimiento No Music
Imagen sin título / Información de autor no disponible / HOLLYWOOD REPORTER

Opel presenta el Frontera Híbrido, un SUV compacto por 26.000 euros

El Opel Frontera Hybrid, con un precio base de 26.000 euros, es un SUV compacto con sistema híbrido que
El nuevo Opel Frontera, un SUV compacto sin adornos / Lucas Bäuml / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Feria Internacional del Libro de Cochabamba abre sus puertas con agenda cultural

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia con 520 actividades, 120 autores nacionales y 16 internacionales. China es
Estands en el primer día de la FILC 2025. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce ordena cerrar gestión gubernamental antes del 8 de noviembre

El presidente Luis Arce instruyó a su gabinete concluir y documentar todos los asuntos de Estado antes del 8
Luis Arce / Redes Sociales / Diario Correo del Sur

La Universidad de Múnich investiga el cultivo vertical de trigo en laboratorio

La Universidad Técnica de Múnich desarrolla un sistema de cultivo vertical de trigo en laboratorio. Este método controlado busca
Campo de prueba con investigadores de la TUM experimentando con plantas en condiciones artificiales controladas. / Felix Kaspar Rosic / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Hijo del presidente Arce pide perdón a su expareja por agresión

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, contactó a su expareja para disculparse, violando las medidas de protección. La víctima
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Lara pide cambiar a los moderadores del debate vicepresidencial

El candidato vicepresidencial Edman Lara pidió al Tribunal Supremo Electoral modificar los moderadores del debate del 5 de octubre,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Miles de estudiantes españoles protestan contra la masacre en Gaza

Un millón de estudiantes secundaron una huelga en 40 ciudades españolas, protestando por la detención de la flotilla humanitaria
Dos chicas protestan contra la masacre en Gaza trepadas a la tradicional estatua del oso y el madroño, en Madrid. / Cézaro De Luca / Clarín

Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés

Jane Goodall, primatóloga británica, ha fallecido a los 91 años en California. Revolucionó la ciencia con sus estudios en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / BBC