Evo Morales vota protegido por seguidores pese a orden de captura

Evo Morales votó en Cochabamba bajo custodia de 150 simpatizantes, promoviendo el voto nulo mientras enfrenta una orden judicial por trata de personas.
El Deber
Evo Morales fue a votar en Villa Tunari (Cochabamba), blindado por unos 150 hombres y mujeres Germán Felipe Mamani / EFE
Evo Morales fue a votar en Villa Tunari (Cochabamba), blindado por unos 150 hombres y mujeres Germán Felipe Mamani / EFE

Evo Morales vota blindado por seguidores pese a orden de captura

150 simpatizantes protegieron al expresidente durante las elecciones. El exmandatario promovió el voto nulo en Cochabamba, donde pesa una orden judicial por trata de personas. La jornada transcurrió con tensiones en su bastión político.

«Un deber, no una obligación»: la guardia sindical de Morales

Germán Felipe Mamani, dirigente campesino, organizó un operativo con 150 personas en camisetas blancas para custodiar a Morales desde Lauca Ñ hasta Villa 14 de Septiembre, su lugar habitual de votación. «No es solo Evo, es nuestro padre político», declaró a EFE. El grupo, que incluía portadores de la wiphala, formó cordones de seguridad y controló el acceso al recinto electoral.

Voto nulo y críticas

Morales llevó un plumón rojo para promover el voto nulo, en rechazo a los ocho candidatos habilitados. Cuestionó la presencia militar en los colegios electorales y afirmó que los comicios «carecen de legitimidad». Su llegada al centro de votación generó aplausos y sorpresa entre los jurados.

La sombra judicial: el caso que persigue al exlíder

La orden de captura vigente responde a una acusación de trata gravada de personas, vinculada a una supuesta relación con una menor en 2016. Morales insiste en que el caso fue reabierto para inhabilitarlo políticamente, tras cerrarse en 2020. Mientras espera resultados en Lauca Ñ, su movimiento anunció una reunión postelectoral para evaluar los comicios.

Raíces en el Trópico

El Trópico de Cochabamba, zona sindical y agrícola, sigue siendo el bastión indiscutible de Morales. Allí mantiene influencia a través de redes campesinas y programas radiales, como el emitido esta jornada desde una sede sindical. Su figura polariza: para sus seguidores es un símbolo indígena; para sus detractores, un líder judicializado.

Elecciones bajo vigilancia

El operativo de seguridad alrededor de Morales refleja la tensión entre movilización social y orden judicial. Mientras Bolivia elige nuevas autoridades, el exmandatario evita su detención gracias al blindaje de sus bases, pero su futuro político sigue atado a resoluciones legales pendientes.

Líderes europeos acompañan a Zelenskyy en Washington para blindar a Ucrania

Presidentes europeos y altos cargos de la UE y la OTAN se reúnen en Washington para evitar un acuerdo
Foto de reproducción en Internet de líderes europeos y Zelenskyy en Washington Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump despliega tropas en Washington para frenar la inseguridad

El presidente Trump moviliza a 800 guardias nacionales y 700 agentes federales en Washington D.C. para combatir la criminalidad
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

EE.UU. cancela negociaciones comerciales con India por aranceles y petróleo ruso

EE.UU. suspende negociaciones comerciales con India debido a nuevos aranceles y la compra de petróleo ruso, lo que afecta
Foto: reproducción en Internet de las tensiones comerciales entre EE.UU. e India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Segunda vuelta electoral en Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

Bolivia celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (32,1%) y Jorge Tuto Quiroga (27%) el 19 de octubre,
Los bolivianos acudieron a las urnas APG / Unitel Digital

Rodrigo Paz lidera primera vuelta electoral en Bolivia con más del 30%

Rodrigo Paz Pereira, candidato del PDC, supera al expresidente Quiroga en la primera vuelta electoral y se prepara para
Rodrigo Paz se alista para encarar la segunda vuelta APG Noticias / Agencia EFE

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG