Eva Copa denuncia acoso político y pide más participación femenina

Eva Copa, excandidata presidencial, denuncia acoso político que forzó su retiro y reclama garantías para la participación femenina en futuras elecciones en Bolivia.
El Deber
Eva Copa era la única mujer candidata a la Presidencia en los comicios generales. Información de autor no disponible / Agencia EFE
Eva Copa era la única mujer candidata a la Presidencia en los comicios generales. Información de autor no disponible / Agencia EFE

Eva Copa confía en mayor participación femenina en futuras elecciones

La excandidata denuncia «acoso político» que forzó su retiro. Copa, única mujer en la contienda presidencial, pidió garantías para los derechos políticos de las mujeres. Las elecciones generales en Bolivia se celebran este domingo con solo dos mujeres en binomios vicepresidenciales.

«Una campaña de puros hombres»

Eva Copa, alcaldesa de El Alto y excandidata presidencial, afirmó que «esta ha sido una campaña de puros hombres». Denunció ante el TSE el «hostigamiento» que la obligó a retirarse de la carrera electoral. «Es difícil hacer política para las mujeres», declaró, aunque expresó esperanza en que futuros comicios incluyan más participación femenina.

Reclamo de garantías políticas

Copa insistió en que «las autoridades deben garantizar derechos políticos plenos» para evitar que las mujeres participen «solo para figurar». Apuntó a las elecciones subnacionales y nacionales futuras como oportunidad para avanzar, tras el fallo del Tribunal Constitucional que impone paridad de género en binomios desde 2030.

Un panorama dominado por hombres

Con el retiro de Copa, solo dos mujeres figuran como candidatas a la Vicepresidencia: Mariana Prado (alianza Popular) y Rosa Huanca (Fuerza del Pueblo). La excandidata recordó que, pese a las leyes de paridad, esta no se cumple en cargos ejecutivos, un reclamo histórico de organizaciones feministas.

Elecciones en crisis

Bolivia celebra comicios en un contexto de escasez de dólares, combustible e inflación récord. Más de 7.5 millones de votantes elegirán presidente, vicepresidente y legisladores, mientras 369,308 lo harán en el exterior. Copa llamó a participar para «fortalecer la democracia».

De la exclusión a la esperanza

El fallo sobre paridad de género y las denuncias de Copa marcan un debate pendiente en la política boliviana. Su retiro dejó ocho organizaciones en carrera, pero su mensaje apunta a que las próximas elecciones podrían ser distintas para las mujeres, si se materializan las garantías jurídicas.

Lluvias torrenciales reducen los incendios forestales en Santa Cruz

Las precipitaciones han contribuido a reducir los focos de calor en Santa Cruz, dejando seis incendios activos en cuatro
Imagen sin título

Arce insta a mantener el SUS pese a cualquier gobierno e ideología

El Sistema Único de Salud de Bolivia supera los 8,4 millones de adscritos. El presidente Luis Arce instó a
Proceso de registro al SUS

Autopsia descarta asesinato del exjuez Lea Plaza en Bolivia

La autopsia de Marcelo Lea Plaza determina que su muerte fue por asfixia cerebral con presión cervical externa, compatible
Marcelo Lea Plaza. Foto de archivo

Tres diseñadores bolivianos ganan en la Bienal del Cartel BICeBé 2025

Tres creadores bolivianos, Alejandra Bellott, Vinicio Sejas y Bruno Rivera, han obtenido premios en la Bienal Internacional del Cartel
Imagen sin título

Cívicos de Tarija destacan la trayectoria de Medinaceli para ministro de Hidrocarburos

El Comité Pro Intereses de Tarija y analistas respaldan a Mauricio Medinaceli como futuro ministro de Hidrocarburos. Se destaca
Imagen sin título

Gobernación cruceña lanza convocatoria para el Premio Joven 2025

La Gobernación cruceña, a través de su Dirección de Juventud y el Consejo Departamental de Juventud, lanza el Premio
Imagen sin título

La ALP celebra su sesión de clausura tras cinco años de legislatura

La actual Asamblea Legislativa Plurinacional celebra su sesión final el 31 de octubre, poniendo fin a cinco años de
Imagen sin título

Diputado del MAS busca eliminar sanciones penales a expresidentes

Diputado del MAS presenta recurso ante el Tribunal Constitucional para eliminar sanciones penales a expresidentes y altas autoridades, sustituyéndolas
La diputada Krupskaya Oña conversa con los periodistas.

Rescatan y liberan un zorrito afectado por incendios en San Ignacio de Velasco

Bomberos forestales rescataron un zorrito de tres meses durante la extinción de un incendio en San Ignacio de Velasco.
Imagen sin título

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y se acerca a Jamaica

El huracán Melissa, de categoría 5 con vientos de 280 km/h, se encuentra a 200 km de Jamaica. Es
La devastación causada por los fuertes vientos y las graves inundaciones en el área metropolitana de Nueva Orleans tras el hu

TSE convoca elecciones subnacionales para marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha convocado elecciones subnacionales para marzo de 2026, donde se elegirán 4.962 autoridades. El empadronamiento
Imagen sin título

Hamas colabora con la Cruz Roja en la búsqueda de cuerpos de rehenes en Gaza

Militantes de Hamas colaboran con el Comité Internacional de la Cruz Roja para localizar los restos de 13 rehenes
Palestinos observan maquinaria y trabajadores egipcios buscando cuerpos de rehenes en la ciudad de Hamad, Khan Younis.