7,9 millones de bolivianos eligen hoy a sus autoridades para 2025-2030
El TSE inauguró las elecciones generales en un acto en La Paz. 7.937.138 ciudadanos votarán para Presidente, Vicepresidente y legisladores. El presidente interino del Órgano Electoral, Óscar Hassenteufel, pidió una jornada «ejemplar» en el marco del Bicentenario.
«Un nuevo capítulo de la historia política»
Hassenteufel destacó que estos comicios son «el acto más importante de la historia contemporánea» por coincidir con los 200 años de Bolivia. Subrayó que la democracia «se renueva en cada elección» e instó a los votantes a participar con confianza, garantizando un padrón actualizado y un sistema de custodia «protegido».
Desafíos previos al proceso
El presidente del TSE reconoció que «no fue fácil» llegar a estas elecciones, citando la crisis económica, secuelas pandémicas y tensiones políticas. Criticó intentos de interrupción del proceso e incumplimiento de acuerdos previos.
Llamado a candidatos y ciudadanos
Hassenteufel exigió a los candidatos «madurez política» y respeto a los resultados, mientras que a los votantes les recordó que el escrutinio será «público, verificable y respaldado por actas». Asistieron al acto autoridades nacionales, observadores internacionales y delegados políticos.
Bicentenario con urnas
Estas elecciones son el décimo proceso democrático desde la recuperación de la democracia en Bolivia. Se desarrollan en un contexto marcado por desafíos económicos y polarización, según el TSE.
Un día para decidir el rumbo
La jornada definirá las autoridades para los próximos cinco años, con un sistema electoral que el Órgano Electoral asegura está preparado para garantizar transparencia. Los resultados se conocerán progresivamente tras el cierre de urnas.