Elecciones en Bolivia avanzan con transparencia y vigilancia ciudadana
Las actas electorales fueron públicas y el SIREPRE operó sin contratiempos. La jornada del 17 de agosto destacó por la participación de observadores nacionales y la supervisión civil durante el escrutinio. Fundación Jubileo confirmó normalidad en el 92.6% de los procesos.
«El escrutinio público fortalece la confianza»
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dispuso que las actas con resultados se exhibieran durante cinco minutos, facilitando la vigilancia ciudadana. La Misión de Observación Electoral (MOE) de Fundación Jubileo reportó que «los jurados llenaron las actas sin dificultades en la mayoría de los casos», tras monitorear 64 municipios.
Incidentes menores y confusión con votos
Se registraron errores en el cómputo de votos para Morena, partido que se retiró de la contienda. En algunas mesas se contabilizaron como nulos, mientras que en otros se asignaron a esa organización. La MOE destacó que, pese a esto, «la jornada se desarrolló con normalidad incluso en zonas potencialmente conflictivas».
Rol clave de observadores nacionales
Aunque hubo misiones internacionales, las iniciativas locales y ciudadanas marcaron la diferencia. La MOE verificó en tiempo real el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), confirmando que se cumplieron los protocolos del OEP.
Un proceso bajo la lupa
Estas elecciones generaron incertidumbre previa, pero el OEP implementó medidas para garantizar transparencia, como la publicación inmediata de resultados parciales. Bolivia arrastraba tensiones políticas tras la salida del MAS del poder en 2023, lo que aumentó el interés por la fiscalización.
Hacia una segunda vuelta ordenada
Los resultados preliminares obligarán a una nueva votación el 19 de octubre. La eficacia de las medidas de transparencia en esta primera fase sienta un precedente para el próximo desafío electoral.